MundoÚltimas Noticias

El Papa Francisco Cambia una Costumbre Histórica en la Iglesia Católica

Recientemente, el papa Francisco ha establecido nuevas normas que modifican prácticas arraigadas en la Iglesia Católica. Con la aprobación del Dicasterio para el Clero, se ha emitido un decreto que limita las ofrendas que los fieles pueden entregar para que se celebren misas con intenciones particulares. Esta decisión busca erradicar abusos detectados en diversas regiones.

El nuevo documento revisa y actualiza la normativa sobre el manejo de intenciones en la Santa Misa, especificando cómo deben proceder los sacerdotes al recibir donaciones, comúnmente de carácter económico, para que se celebren misas por intenciones específicas. La intención es garantizar un manejo más transparente y justo de estas ofrendas.

Francisco establece nuevas normas en la Iglesia 

Nuevas Disposiciones sobre las Ofrendas

Las disposiciones ratifican que los sacerdotes pueden aceptar ofrendas por intenciones determinadas, una práctica tradicional en la Iglesia. Sin embargo, se enfatiza que no se debe acumular un número excesivo de intenciones en una sola celebración. En estos casos, el sacerdote podrá conservar solo una ofrenda y deberá destinar las demás a parroquias con mayores necesidades, especialmente aquellas en territorios de misión.

Además, el decreto aclara que solo es válida la aplicación colectiva de múltiples intenciones en una misa si todos los fieles fueron informados previamente y dieron su consentimiento de manera libre y explícita. No se podrá asumir este consentimiento por omisión o silencio.

Recomendaciones para la Celebración de Misas

  • Fomento de Celebraciones Diarias: Se recomienda la celebración diaria de misas con una sola intención, lo que facilitaría una mayor claridad y atención a cada intención particular.
  • Prohibición de Ofrendas en Celebraciones No Eucarísticas: Aceptar ofrendas durante celebraciones que no sean eucarísticas, o simplemente por un recuerdo dentro de la misa, es considerado una grave falta.
  • Acceso a los Sacramentos: Se reitera que los sacerdotes no deben exigir pagos adicionales más allá de lo que determine la autoridad competente, asegurando que ningún fiel sea privado del acceso a los sacramentos por motivos económicos.

El decreto subraya que el sacrificio eucarístico no debe ser visto como un privilegio reservado a los justos, sino como un remedio y sustento espiritual para todos, especialmente para quienes más lo necesitan. Esta afirmación resalta la importancia de la inclusión y el apoyo a los más vulnerables dentro de la comunidad católica.

Reflexiones sobre el Cambio

Este cambio en las normas de la Iglesia Católica, impulsado por el papa Francisco, refleja un deseo de modernizar y hacer más accesibles las prácticas religiosas. A medida que la Iglesia enfrenta nuevos desafíos, estas medidas pueden ser vistas como un paso hacia una mayor transparencia y equidad en la administración de las intenciones de misa. Este enfoque renovado podría ayudar a fortalecer la conexión entre la Iglesia y los fieles, asegurando que todos se sientan valorados y apoyados en su fe.

La comunidad católica observa atentamente estos cambios, que prometen redefinir la relación entre los sacerdotes y los fieles en un contexto de mayor responsabilidad y sensibilidad social.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo