Informacion GeneralÚltimas Noticias

El Oro Blanco de la Alimentación: Tres Alimentos Esenciales

Los probióticos han cobrado protagonismo en la alimentación moderna debido a sus múltiples beneficios, como el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora de la digestión y el apoyo a la salud mental. Estos microorganismos vivos son esenciales para mantener un equilibrio saludable en la flora intestinal.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO/OMS) los define como microorganismos vivos que, en cantidades adecuadas, tienen una influencia positiva en la salud del individuo. A continuación, exploraremos tres alimentos considerados oro blanco por su capacidad para mejorar la salud intestinal.

El chucrut surge de la fermentación láctica natural de hojas picadas de diversas variedades de repollo blanco y duro.

1. Chucrut

El chucrut es el resultado de la fermentación láctica natural de hojas de repollo blanco y duro. Este alimento debe conservarse adecuadamente, con un contenido de cloruro de sodio entre el 2% y el 3.5% y una acidez superior al 1%. Su color característico es blanco amarillento y su pH no debe superar 4.1.

La Dra. Nicole Avena, profesora asistente de neurociencia, explica que existe un eje intestino-cerebro que vincula la dieta con el comportamiento del cerebro y la salud de la microbiota. Esto resalta la importancia del chucrut como un alimento que no solo nutre, sino que también apoya la función cognitiva.

2. Yogur

El yogur es un alimento clave en una dieta equilibrada, rico en proteínas, calcio, vitaminas del grupo B y grasas saludables. Se considera una de las mejores fuentes de calcio biodisponible, lo que significa que el cuerpo lo absorbe fácilmente. Además, el yogur proporciona vitamina B2, que apoya el metabolismo energético y la salud de la piel, y vitamina B12, crucial para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso.

3. Kéfir

El kéfir, que en turco significa bendición, se obtiene al fermentar leche con un cultivo de bacterias y levaduras conocidas como granos de kéfir. Su consumo regular aumenta la diversidad bacteriana intestinal, lo que está asociado con una mejor salud digestiva y un menor riesgo de infecciones gastrointestinales.

Investigaciones han demostrado que los probióticos del kéfir pueden modular la respuesta inmune y mejorar la función de las células T, fundamentales para la defensa del organismo frente a patógenos. Esto convierte al kéfir en un aliado poderoso para quienes buscan mantener su salud intestinal.

Incorporar estos alimentos en la dieta puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud intestinal y, por ende, la salud general. La conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos es más fuerte de lo que pensamos. ¡Considera añadir chucrut, yogur y kéfir a tu alimentación diaria y disfruta de sus beneficios para la salud!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo