DeportesÚltimas Noticias

El nuevo reglamento de la Fórmula 1 que implementará cambios en los motores para 2026

El año 2026 se vislumbra como un punto de inflexión en la Fórmula 1, ya que tanto el reglamento de chasis como el de motores experimentarán una de las revisiones más significativas en las últimas cinco décadas. Esta transformación busca modernizar la categoría, según los directores técnicos del paddock.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) tiene como objetivo incorporar energía eléctrica y eliminar componentes costosos y complejos, como el MGU-H, que anteriormente ofrecía ventajas de rendimiento.

Innovaciones clave en el reglamento

Una de las adiciones más destacadas será el sistema de concesiones para marcas que inicien con desventaja. Se introduce el concepto de ADUO (Oportunidades de Desarrollo y Mejora Adicionales), que se activará tras evaluar el rendimiento de cada unidad de potencia en las primeras cinco o seis carreras de la temporada.

Los fabricantes que se encuentren más de un 3% por debajo de la potencia máxima tendrán acceso a beneficios como más horas en el banco de pruebas, un mayor margen de inversión dentro del límite presupuestario y la posibilidad de re-homologar el motor. Esta medida busca evitar que un mal comienzo condene a un equipo a años de desventajas, algo que actualmente resulta casi irreversible.

Fiabilidad y desarrollo sostenible

La FIA ha diseñado un plan para abordar problemas graves de fiabilidad. Si un fabricante experimenta fallos constantes, el costo de reemplazo podría limitar su desarrollo debido al techo presupuestario. Por ello, se considera otorgar motores extra a un costo reducido, evitando que los equipos se enfrenten a un ciclo de averías y estancamiento en su progreso. Esta propuesta está en revisión, pero se espera su aprobación antes de que el nuevo reglamento entre en vigor.

Cambios en el diseño del monoplaza

El diseño del monoplaza para 2026 incluirá una reducción de 30 kilogramos en el peso, una distancia entre ejes acortada de 3.600 a 3.400 milímetros y una anchura que pasará de 2.000 a 1.900 milímetros. Los neumáticos seguirán siendo de 18 pulgadas, pero serán más estrechos, reduciendo 25 milímetros en el eje delantero y 30 milímetros en el trasero.

El fondo plano se mantendrá, pero se dará mayor protagonismo a la aerodinámica activa con la eliminación del DRS y la introducción de alerones móviles tanto en la parte delantera como en la trasera. Estos cambios darán como resultado una reducción de al menos 20% en la carga aerodinámica en comparación con los coches actuales, lo que exigirá un mayor nivel de destreza a los pilotos, especialmente en curvas de alta velocidad.

Estos cambios prometen revolucionar la competición, ofreciendo un espectáculo más emocionante y un desafío técnico tanto para los equipos como para los pilotos. La Fórmula 1 avanza hacia un futuro más sostenible y competitivo, y todos los ojos estarán puestos en cómo se implementarán estas reformas en los próximos años.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo