El modelo económico del Gobierno muestra signos de agotamiento

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, llegó este miércoles al estadio de Obras Sanitarias. Su objetivo fue respaldar a los candidatos bonaerenses y porteños de su espacio, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Este será un momento clave para el frente, que incluye a figuras como Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Claudio Vidal, Ignacio Torres, Gustavo Valdés y el exgobernador Juan Schiaretti.

Durante un acto que sirvió como el último encuentro antes de las elecciones, Llaryora fue entrevistado y comentó sobre la situación política y económica del país. No tuvo reparos en criticar tanto al kirchnerismo como a la gestión de Javier Milei, afirmando que “ambos modelos presentan una Argentina en blanco y negro”.

El gobernador opinó que el modelo económico del gobierno nacional está agotado. Señaló que es necesario un cambio profundo en la forma de pensar de la administración actual. Según sus palabras, “nos está llevando a una caída del empleo y a un programa que quita competitividad, generando nuevas frustraciones para Argentina”.

Un llamado a la sensatez

Al hablar sobre el motivo de su presencia junto a otros gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires, Llaryora compartió una preocupación común. No quieren que Argentina enfrente otro fracaso. Destacó que líderes como Juan Schiaretti, quien ha sido gobernador tres veces, no se postularían sin entender que el país no puede permitirse otro desliz. Criticó el modelo que elevaba al Estado como máxima autoridad mientras despreciaba al sector privado, un enfoque que, según él, solo generó subsidios sin construir una Argentina competitiva en el mundo.

Llaryora hizo hincapié en que el actual modelo económico ha fracasado. “No se puede gobernar solo con DNU”, enfatizó, señalando que esta práctica puede facilitar la especulación financiera, pero no atrae inversiones sostenibles. En su opinión, Argentina debe ser un lugar pensado a largo plazo, donde se fomente la inversión en sectores clave como la producción de alimentos, la industria, la minería y el petróleo.

Diálogo después de las elecciones

Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a dialogar con el Gobierno tras las elecciones, Llaryora mostró su disposición. “Argentina necesita acuerdos”, expresó. Para lograr esto, es fundamental que un grupo como Provincias Unidas entre al Congreso, promoviendo la cordura y la responsabilidad en la gestión.

Su mensaje fue claro: “El camino actual nos lleva a otra crisis”. Destacó que la economía debe generar empleo y producción, así como los dólares necesarios para cumplir con los compromisos del país.

Expectativas para el 27 de octubre

Sobre lo que imagina para el 27 de octubre o la noche del 26, Llaryora mostró optimismo. “La gran noticia será la conformación de un nuevo espacio político sensato y capaz de gestionar”. Enfatizó que Argentina tiene el potencial para ser un país mucho mejor y que su grupo tiene la intención de colaborar para que esto suceda.

Finalmente, sugirió que las reformas deberían buscar un superávit sostenible, no por medidas drásticas, sino mediante un modelo productivo que fomente el trabajo y las inversiones. “Los gobernadores están aquí para plantear esta visión”, concluyó.

Botão Voltar ao topo