El merchandising del CONICET: la expedición submarina ya tiene imanes, remeras y hasta gorras con la estrella culona
La reciente expedición científica del CONICET ha generado un fenómeno inesperado que va más allá de la investigación. Una estrella de mar, apodada estrella culona, se ha convertido en un ícono viral, y ahora, cuenta con su propio merchandising. Esta curiosidad ha capturado la atención de miles de personas en todo el país, transformando un proyecto científico en una auténtica moda.
Durante los últimos días, un equipo del CONICET realizó una transmisión en vivo desde el fondo del océano Atlántico, llevando la ciencia a las pantallas de miles de espectadores. Desarrollado a bordo del buque Falkor (too) y con el apoyo del Schmidt Ocean Institute, el proyecto no solo ha revelado nuevos aspectos de la biodiversidad marina, sino que también ha generado una ola de memes y fanáticos inesperados.

La misión en el Cañón de Mar del Plata
El escenario principal de esta misión fue el Cañón de Mar del Plata, ubicado a casi 200 kilómetros de la costa y a más de mil metros de profundidad. En total, 25 científicos, de los cuales 23 eran argentinos del CONICET, se embarcaron en esta travesía que combinó conocimiento, tecnología avanzada y divulgación científica. El impacto fue inmediato, con hasta 85 mil personas conectadas simultáneamente para observar criaturas marinas en tiempo real. La estrella culona, con su forma redondeada, se robó el show y se convirtió en un fenómeno viral.
El merchandising que arrasa
La popularidad de la estrella culona llevó al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia a lanzar una mini réplica oficial del CONICET, que se agotó en pocas horas. Este éxito impulsó a otros comerciantes a ofrecer productos relacionados con la expedición en línea. Por ejemplo, una camiseta negra con la figura de la estrella y el logo del CONICET se vende por $24.500, mientras que modelos más elaborados pueden alcanzar hasta $32.000. También hay tazas con frases humorísticas que oscilan entre $8.799 y $8.977, así como imanes y llaveros que han visto un aumento significativo en la demanda.
El impacto de la expedición en YouTube
La transmisión en vivo desde el Cañón de Mar del Plata se mantendrá disponible hasta el 10 de agosto a través del canal oficial del Schmidt Ocean Institute en YouTube, permitiendo a los interesados ver el contenido en cualquier momento. Esta misión no solo ha capturado el interés del público, sino que también busca documentar la vida marina del norte patagónico, con una nueva etapa programada para fines de septiembre.
La iniciativa, respaldada por el CONICET y la Fundación Williams, forma parte de un esfuerzo más amplio por hacer accesible la ciencia a través de medios digitales. Este fenómeno demuestra que el interés por lo desconocido sigue vivo y que a veces, todo lo que se necesita para despertar la curiosidad es una estrella con forma peculiar y una cámara dispuesta a mostrarla al mundo.
Participa y comparte la curiosidad científica
Si este evento ha despertado tu interés por la ciencia marina, te invitamos a explorar más sobre esta fascinante expedición y a compartir esta historia con amigos y familiares. Cada pequeño gesto contribuye a la conciencia sobre la biodiversidad y la importancia de la conservación de nuestros océanos. ¡Sumérgete en el conocimiento y forma parte de esta emocionante aventura científica!