El mercado debe definir el tipo de cambio, no el Gobierno.

En medio de la positiva reacción del mercado por el acuerdo con Estados Unidos, hay un tema que genera bastante debate: el mantenimiento del valor actual de las bandas cambiarias. Economistas y el FMI han compartido sus perspectivas sobre la sostenibilidad de este modelo, especialmente ahora que un exfuncionario de la administración de Javier Milei, el economista Joaquín Cottani, ha lanzado críticas al respecto.

Cottani, quien fue parte del equipo durante la presidencia de Carlos Menem, comentó que ahora es clave que el mercado, y no el Gobierno, sea quien defina el tipo de cambio. Afirma que permitir esta libertad podría facilitar el aumento de las reservas que actualmente son escasas. Esta idea de soltar las riendas estatales, según él, podría ser beneficiosa.

Pero, ¿qué pasa realmente con las reservas? Cottani señaló que hay alrededor de 18.000 millones de dólares en reservas líquidas. Sin embargo, la mayoría pertenece a bancos y excluye activos como el oro o el swap con China. A su juicio, usar estas reservas para intervenir en el mercado cambiario es “jugar con fuego”. Ello, porque según su experiencia, el Tesoro estadounidense no parece interesado en seguir aportando dólares para respaldar nuestra moneda.

Recientemente, Cottani también advirtió que si se recurre a estos swaps como garantía, es preocupante. Usarlos para defender el peso enviaría una señal negativa, lo que podría impactar en la confianza del mercado. Él estima que, a principios de enero, el piso de la banda podrían subir a $1.400 e insiste en que lo ideal sería alcanzar un tipo de cambio que refleje un equilibrio económico más firme.

El FMI vuelve a sondear sobre las reservas

En una conferencia de prensa en Washington, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, comentó sobre el sistema de bandas cambiarias argentinas. Según ella, este régimen debe ser consonante con el fortalecimiento de las reservas e la estabilidad del país. Kozack subrayó que, aunque es prematuro predecir si se alcanzarán los objetivos de acumulación de reservas, el FMI ha insistido en la necesidad de acelerar estos esfuerzos.

Así mismo, destacó que una reciente mejora en las condiciones del mercado podría ser una buena ocasión para que el Gobierno refuerce las políticas macroeconómicas y afiance la acumulación de reservas. Es fundamental, según sus palabras, mantener un marco monetario y cambiario que sea sólido y coherente ante la volatilidad del mercado.

Botão Voltar ao topo