El juez que restringió audios de Karina Milei enfrenta denuncias

El juez federal en lo civil y comercial, Alejandro Patricio Maraniello, está en el centro de un escándalo, enfrentando un total de nueve denuncias en su contra. Entre estas, cinco son por presunto acoso sexual a trabajadoras de su juzgado. Recientemente, Maraniello también tomó decisiones polémicas, como prohibir la difusión de audios relacionados con Karina Milei, vinculados a presuntas coimas.

La situación se vuelve aún más complicada para el magistrado, que fue notificado de los cargos hace unos días. Ahora tiene un plazo de veinte días para presentar su defensa por escrito ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura. Esta notificación fue resultado de un reclamo de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN), que ha levantado la voz ante estas graves acusaciones.

El proceso ante la Comisión de Disciplina

La Comisión de Disciplina, liderada por César Grau, está encargada de tramitar seis expedientes en su contra. En este marco, se le han notificado formalmente las acusaciones y se le ha invitado a presentar un descargo. Maraniello podrá ejercer su defensa, designar abogado, ofrecer pruebas y manifestar lo que considere pertinente dentro del mencionado plazo de veinte días.

Denuncia de acoso sexual por parte de una empleada

Entre las acusaciones más serias destaca una denuncia de una empleada que afirma haber sido hostigada por el juez a solo unos días de haber comenzado a trabajar con él. La mujer relata que, tras acceder a salir del ámbito laboral por temor a perder su trabajo, fue víctima de tocamientos y besos no consentidos. Para intentar escapar de esa situación, finalmente accedió a tener relaciones sexuales con Maraniello.

Otros testigos han afirmado que han existido episodios similares dentro del entorno laboral del juez. La empleada compartió que, con el tiempo, continuaron los acercamientos físicos forzados y comentarios inapropiados. Este contexto la llevó a medicarse y a tener pensamientos suicidas. Finalmente, se animó a denunciar en la Unidad de Bienestar Laboral.

El avance de la causa

El caso llegó a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, donde la víctima reafirmó su testimonio, aunque expresó que no deseaba iniciar acciones penales. Sin embargo, la fiscal Mariana Labozzetta consideró que podría haber delitos de acción pública por la condición de Maraniello como funcionario judicial. Por ello, el expediente se encuentra ahora en manos de la jueza María Servini y el fiscal Carlos Stornelli, quienes evaluarán las pruebas y llevarán adelante la investigación.

En esta historia compleja, se refleja un problema que afecta no solo a las víctimas, sino que también pone en duda el funcionamiento interno del sistema judicial.

Botão Voltar ao topo