El impacto en los contribuyentes

Desde el próximo 1º de diciembre, se vienen tres cambios importantes en el ámbito fiscal que seguramente te interesan. Por un lado, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) va a implementar de manera obligatoria el IVA Simple. Además, las famosas facturas M dejarán de existir. Por el otro lado, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) digitalizará los comprobantes de retenciones**, que hasta ahora se hacían en papel.

Hablemos un poco más del IVA Simple. Este nuevo esquema va a sustituir los formularios y procedimientos actuales y se volverá obligatorio a partir del periodo fiscal de noviembre de 2025. Esto significa que deberás dejar de lado los formularios de antes y adaptarte a esta nueva modalidad.

Entre junio y octubre de este año, el uso del sistema fue solo opcional como parte de un período de prueba. Aquellos contribuyentes que están exentos seguirán utilizando el Libro IVA Digital como hasta ahora.

Según la información que compartió ARCA en un documento titulado “IVA SIMPLE: ARCA agiliza la presentación de declaraciones juradas”, este nuevo sistema simplifica enormemente el proceso. Vas a utilizar un único formulario, el F. 2051, que ya vendrá precargado con datos de las bases del organismo. Este formulario reemplazará a varios otros como el F. 731, F. 810, F. 2002 y F. 2082. También integrará la función del Libro IVA Digital.

IVA Simple: un sistema en dos etapas

El IVA Simple funciona a través de dos módulos automatizados:

  • Registración Electrónica de Operaciones: Vas a poder cargar automáticamente los comprobantes emitidos y recibidos, y si es necesario, validarlos, modificarlos o ajustarlos.

  • Determinación del impuesto y del saldo resultante: Aquí presentás el cálculo final del impuesto, que incluye pagos a cuenta, saldos a favor, retenciones y percepciones que ya estén registradas en los sistemas SIRE y SICORE.

Para utilizar el nuevo sistema, vas a necesitar una Clave Fiscal con un nivel de seguridad 3 o superior. Además, seguirás el calendario de vencimientos establecido por la Resolución General N° 4.172 y sus modificaciones. La cancelación de saldos se mantendrá mediante los métodos tradicionales.

Cómo impacta el IVA Simple en los contribuyentes

ARCA asevera que esta iniciativa tiene como objetivo reducir la carga administrativa y los errores en las presentaciones. Algunos de los beneficios son:

  • Reducción del 75% en los formularios requeridos.
  • Eliminación de la carga manual de datos.
  • Unificación de procesos en una plataforma digital única.
  • Ahorro de tiempo operativo y menor posibilidad de cometer errores.

Además, a partir del 1º de diciembre de 2025, se derogan muchas normativas previas, lo que simplifica aún más el panorama. Pero atención: los esquemas anteriores seguirán funcionando para las declaraciones de octubre de 2025 y períodos anteriores.

Chau a la factura M

El formato de factura M será eliminado también desde el 1º de diciembre de 2025. Este se reemplazará por dos nuevas modalidades de factura A, según la Resolución General 5762/2025. Recordemos que las facturas de clase M eran para CUITs que no cumplían con todos los requisitos de seguridad, y en algunos casos, se usaban para intentar crear créditos de IVA “truchos”.

Las nuevas modalidades serán:

  • Factura “A” con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN”: Esta sustituirá a la M para quienes no se adhieran a los controles fiscales, aplicando retenciones del 100% del IVA y 6% de Ganancias.

  • Factura “A” con leyenda “PAGO EN CBU INFORMADA”: Se emitirá si el contribuyente cumple con los controles fiscales y realiza cobros a través de la cuenta bancaria declarada, sin retenciones.

ARBA digitaliza las retenciones

A partir del 1º de diciembre, ARBA implementará un nuevo procedimiento que permitirá a los agentes de recaudación generar y presentar los comprobantes de retención de manera completamente digital. Utilizando la aplicación “Emisión Comprobante de Retención”, los agentes tendrán que transmitir la información para su validación antes de las 18 horas del día en que venza la presentación y pago de la declaración jurada.

Este cambio implica un salto de los comprobantes en papel a un sistema completamente online para las empresas en la provincia de Buenos Aires.

La ventaja es clara: hay menos burocracia, constancias inmediatas y un menor margen de error. Pero también trae consigo el desafío de contar con personal capacitado para manejar el aplicativo y con procesos ajustados que cumplan con los horarios de validación.

Botão Voltar ao topo