El impacto del shutdown en los mercados fue mínimo
La expectativa por un acuerdo que frene el “shutdown” rescató a Wall Street en un momento crítico. A pesar de estar acorralados, los mercados demostraron una notable resiliencia, apenas retrocediendo un 5% desde sus máximos.
Un juego de tensiones
La situación política es compleja. Aunque Trump pareció lograr un avance al fracturar la unidad demócrata, el costo del “shutdown” más largo de la historia aún podría pesar sobre su administración. En este contexto, el líder republicano en el Senado, John Thune, salió fortalecido, mientras que Chuck Schumer, al frente de la minoría demócrata, se vio claramente perjudicado.
El impacto del “shutdown” en los mercados
Curiosamente, el “shutdown” no afectó drásticamente a los mercados en su inicio. Esto se debió a que contaban con un impulso propio. Sin embargo, a medida que el cierre se prolongó, la falta de datos empezó a generar incertidumbre. La acumulación de días sin actividad influyó incluso en la confianza del consumidor, que cayó a niveles preocupantes, como reveló la Universidad de Michigan.
Las menciones de vuelos cancelados y pagos a familias que no llegaron también jugaron su parte en la frustración general. Esto, sumado a los problemas de liquidez, comenzó a dejar una huella en la economía.
Mirando hacia adelante
Ahora, con el anuncio de posibles soluciones, parece que el panorama se despeja. El Dow Jones está preparado para alcanzar nuevos récords, aunque el S&P 500 y Nasdaq enfrentan una competencia específica en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA).
Esto confirma que hay vida más allá de la IA. Otros sectores empiezan a ganar impulso y eso se traduce en más participación y confianza de los inversores.
Movimientos en el mercado
La volatilidad, que había alcanzado picos altos, comienza a ceder. El VIX mostró signos de alivio, lo que sugiere que la ansiedad del mercado podría estar disminuyendo. Sin embargo, siempre hay que estar atentos a nuevos desarrollos que puedan generar inquietud.
La estacionalidad está a favor de los mercados al entrar en diciembre, y se espera que la liquidez aumente. La atención ahora gira hacia posibles recortes de tasas, lo que podría seguir alimentando la confianza del sector.