El impacto del reconocimiento de Palestina como Estado para Israel y el mundo

La Organización para la Liberación de Palestina proclamó un Estado independiente en 1988, y desde entonces, ha recibido el reconocimiento de aproximadamente 150 de los 193 Estados miembros de la ONU. Esto es un gran avance en su búsqueda de un estatus formal en el escenario internacional.

Sin embargo, Palestina aún no es miembro pleno de la ONU; su estatus actual es el de observador sin derecho a voto. Para convertirse en miembro pleno, necesita la aprobación del Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos tiene poder de veto. Esto complica cualquier intento de Palestina por avanzar en su reconocimiento.

¿Cómo actúa hoy la Autoridad Palestina?

La Autoridad Palestina (AP), bajo el liderazgo de Mahmoud Abbas, ejerce un autogobierno limitado en algunas áreas de Cisjordania, que están ocupadas por Israel. Manejan cuestiones como pasaportes, educación y salud. En cambio, en Gaza, la situación es distinta; desde 2007, Hamás tiene el control, tras desplazar al movimiento Al Fatah.

Las misiones diplomáticas palestinas en el extranjero son gestionadas por la AP, y en algunos casos podrían elevarse a embajadas si los países logran reconocimiento.

¿Habrá nuevas embajadas en Palestina?

Aunque hay potencial para que algunos países conviertan sus consulados en embajadas, no se anticipa que se abran sedes formales en territorio palestino. Israel controla el acceso a Cisjordania y Gaza, lo que dificulta este tipo de reconocimientos. Actualmente, alrededor de 40 naciones operan oficinas o consulados en Ramala o Jerusalén Este.

¿Qué países reconocen el Estado palestino y cuál es el objetivo?

De los 193 países de la ONU, 150 reconocen el Estado palestino. Muchos de estos países provienen de Asia, África y América Latina. El debate en Europa sigue abierto. Suecia fue pionera en 2014, y en años más recientes se sumaron países como España, Irlanda y Noruega. Este último fin de semana, Reino Unido, Canadá y Australia hicieron lo mismo, y Francia también se sumará.

Los países que apoyan este reconocimiento buscan presionar a Israel para detener las ofensivas en Gaza, frenar la expansión de asentamientos en Cisjordania y reactivar el proceso de paz. Emmanuel Macron, por ejemplo, destacó que este reconocimiento vendría acompañado de reformas en la AP para mejorar su gobernanza.

No obstante, estos reconocimientos no garantizan que los palestinos obtengan una representación plena en la ONU.

¿Qué implica el reconocimiento?

El reconocimiento del Estado palestino no cambia la situación en el terreno, pero tiene un importante impacto simbólico y diplomático. Refuerza la legitimidad internacional de Palestina y ejercita presión sobre Israel para que reanude las negociaciones. Para muchos gobiernos, esto también implica respaldar una solución de dos Estados.

Desde la perspectiva israelí, estos gestos debilitan el proceso de paz y premian a los palestinos sin exigirles concesiones. Además, critican que muchos de estos reconocimientos no toman en cuenta el rol de Hamás, que es considerado un grupo terrorista por Israel, la UE y EEUU.

Para la Autoridad Nacional Palestina, cada nuevo reconocimiento se convierte en un respaldo crucial. Esto fortalece su presencia internacional, promueve su participación en organismos como la ONU y podría allanar el camino para nuevas acciones legales en tribunales internacionales. También refuerza la narrativa de que su lucha es por un Estado soberano y reconocido.

¿Cómo reaccionaron Israel y Estados Unidos?

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dejó claro que “no habrá un estado palestino” luego del reconocimiento por parte de países como Reino Unido, Canadá y Australia. En un mensaje contundente, afirmó que Israel seguirá adelante con sus proyectos de colonización en territorio palestino.

En un video en redes sociales, Netanyahu se dirigió a los países que apoyaron el reconocimiento, advirtiendo: “Ustedes están entregando una enorme recompensa al terrorismo”.

Por su parte, Estados Unidos también se opone a las decisiones de sus aliados europeos. Washington ha impuesto sanciones a líderes palestinos y ha bloqueado su participación en la Asamblea General de la ONU mediante restricción de visados.

Botão Voltar ao topo