El impacto de la caída de los mercados globales en Argentina

Este lunes, los mercados bursátiles internacionales enfrentan una fuerte caída, lo que genera una gran expectativa sobre cómo afectará esta situación a la economía argentina. Con el oro alcanzando un nuevo récord histórico, la incertidumbre crece tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de imponer aranceles generalizados a todos los países. Este cambio en la política comercial ha desatado temores de una potencial guerra comercial, lo que podría desencadenar una recesión mundial.

Las declaraciones de Trump, realizadas a bordo del Air Force One, eliminaron las expectativas de que las tarifas afectaran solo a un grupo reducido de naciones con desequilibrios comerciales significativos. Esto ha aumentado la incertidumbre en los mercados, y hay un interés particular por observar cómo se verá reflejado en la plaza local, tanto en el dólar como en las acciones y bonos soberanos.

El S&P Merval se enfrenta a un panorama incierto, con la caída de los mercados internacionales. 

La reacción del S&P Merval

El S&P Merval se encuentra en un panorama incierto, con la caída de los mercados internacionales afectando las expectativas locales. La presión a la baja sobre el Merval se anticipa, especialmente tras la caída de Wall Street y el aumento del oro, un activo refugio, que sugiere que los activos argentinos enfrentarán un clima adverso.

Los analistas están observando de cerca varios factores que podrían influir en el mercado argentino:

  • Efecto arrastre de Wall Street: Con los futuros del S&P 500 y Nasdaq en descenso, se espera que las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADRs) sigan la misma tendencia, ejerciendo presión sobre la apertura local.
  • Dólar y bonos: En medio de la incertidumbre global, el dólar podría experimentar una presión alcista, y los bonos soberanos de Argentina podrían sufrir ventas, lo que aumentaría el riesgo país.
  • Sectores sensibles: Las empresas del sector automotriz, especialmente las exportadoras, se verían impactadas por la amenaza de un arancel del 25% a los autos importados desde EE. UU., lo que podría repercutir en su desempeño en el mercado.

Expectativas y proyecciones

Se prevé que el Merval abra en terreno negativo, reflejando el clima adverso de los mercados internacionales. La magnitud de la caída dependerá de cómo evolucione la incertidumbre global y de la reacción del mercado local ante el comportamiento del dólar y la deuda soberana argentina.

La situación actual exige un monitoreo constante, ya que cualquier movimiento en los mercados internacionales puede tener un impacto directo en la economía argentina. Los inversores deben estar atentos a las decisiones que se tomen en el ámbito comercial global, ya que éstas influirán en el comportamiento de los activos locales y en la estabilidad económica del país.

Botão Voltar ao topo