El Gobierno Retoma la Ficha Limpia en el Senado
El Senado argentino se enfrenta a un nuevo desafío legislativo tras la reciente derrota del Gobierno, que vio cómo se rechazaban los pliegos de los jueces propuestos por Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia. En este contexto, el oficialismo busca retomar la iniciativa con el debate sobre la Ficha Limpia, un tema que fusiona lo jurídico y lo político, buscando así recuperar el apoyo de sus aliados y presionar al peronismo.
La iniciativa, programada para votarse el próximo miércoles a las 11, ya cuenta con una sólida aprobación en la Cámara de Diputados, donde se votó 144 a favor y 98 en contra. Si logra la media sanción en el Senado, se convertirá en ley, restringiendo el acceso a cargos del Poder Ejecutivo y a la participación en elecciones para aquellos ciudadanos con condenas contra la administración pública confirmadas en segunda instancia.

Objetivos del Gobierno y Dinámica Legislativa
El oficialismo busca no solo recuperar la confianza de sus aliados, sino también contraatacar al peronismo con esta propuesta. La convocatoria para discutir la Ficha Limpia tiene un doble objetivo: volver a acercarse al PRO, su principal aliado, y obtener el apoyo unánime del radicalismo, que ha mostrado unidad en otros temas recientes.
Sin embargo, la principal resistencia proviene del peronismo, que podría aportar 34 votos en contra, a solo dos del quórum. Este bloque argumenta que la influencia de la Justicia, cuyos funcionarios no son electos, no debe extenderse sobre la política. Además, la situación judicial de la presidenta de su partido, Cristina Fernández de Kirchner, añade un contexto delicado, ya que busca que la Corte Suprema acelere un fallo en su causa para evitar ser desplazada de las elecciones de 2025.
Apoyos y Resistencias en las Provincias
El oficialismo tiene asegurados votos de senadores de Río Negro y Córdoba, pero también intenta obtener apoyo de Misiones y Santa Cruz, donde los aliados han mostrado disidencias. En Misiones, el Frente Renovador ha sido un aliado fiel, aunque ha planteado incluir delitos digitales como inhabilitantes para participar en comicios, lo que podría complicar el apoyo a la Ficha Limpia.
El oficialismo ha observado que, a pesar de las tensiones, algunos senadores podrían cambiar de postura para no quedar fuera del debate. En el caso de que se produzca un empate en la votación, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, tendría la última palabra, lo que favorecería al oficialismo.
Otros Temas en el Senado
Además de la Ficha Limpia, el Senado también discutirá la declaración de emergencia en Bahía Blanca, a raíz del temporal que azotó la ciudad el pasado 7 de marzo. Este proyecto, que ya obtuvo apoyo unánime en la Cámara de Diputados, busca establecer una partida extraordinaria para ayudar en la reconstrucción de infraestructura y la recuperación de actividades económicas y sociales en la región.
En resumen, el futuro de la Ficha Limpia dependerá de la capacidad del Gobierno para negociar y articular apoyos en un contexto de tensiones políticas. La dinámica legislativa de esta semana será crucial para determinar si el oficialismo logra avanzar en sus objetivos o si se enfrenta a nuevos desafíos en el Senado.