El gobierno presenta al Congreso proyecto para sancionar a funcionarios
El Gobierno está a punto de enviar al Congreso un proyecto de ley que busca sancionar a los funcionarios que no cumplan con el déficit cero. Esta iniciativa fue anunciada a principios de agosto durante un mensaje oficial y promete generar bastante debate.
Manuel Adorni, el vocero presidencial, brindó detalles sobre esta medida en una conferencia de prensa. Lo que busca la normativa es prohibir la emisión monetaria innecesaria y garantizar el equilibrio fiscal. Esto significa que el Presupuesto nacional siempre deberá mostrar un resultado equilibrado o superavitario.
El Proyecto para Sancionar a Funcionarios
Si el proyecto es aprobado, se prohibirán los presupuestos deficitarios. Esto implica que, incluso en las prórrogas presupuestarias, deberá mantenerse como mínimo un equilibrio. Además, Adorni destacó que no se permitirán gastos que no estén debidamente autorizados o sin fondos confirmados.
Esta medida es importante, ya que apunta a que los funcionarios no puedan ejecutar gastos que no tengan respaldo económico. En términos claros, si no hay plata para algo, no se puede gastar.
La ley también introduce principios de disciplina legislativa e incluye la obligación de presentar un informe de impacto presupuestario. Esto aclararía cómo se financian los proyectos que requieren gastos adicionales. Importante, ¿verdad?
Cualquier norma que viole estas disposiciones será considerada nula de nulidad absoluta. Esto significa que no podrá haber leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal y que no expliquen claramente cómo se financiará el gasto. En caso de que el proyecto se convierta en ley, los funcionarios que hagan caso omiso a estas normativas enfrentarán sanciones severas. Además, se agregarán figuras delictivas específicas al Código Penal para reforzar estas medidas.
La vigencia de esta iniciativa será inmediata, comenzando al día siguiente de su publicación, y se aplicará al primer ejercicio fiscal completo después de su entrada en vigor.
Comentarios sobre el Escándalo en ANDIS
En la misma conferencia, Adorni no esquivó el escándalo que rodea a ANDIS y el ataque al presidente Javier Milei en Lomas de Zamora. Expresó que no es casualidad que ciertos audios presuntamente grabados el año pasado salgan a la luz tan cerca de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. “Espero que la Justicia actúe con independencia”, afirmó.
Este fue el primer contacto de Adorni con la prensa desde que estalló el escándalo. Hizo hincapié en que Argentina está atravesando un año electoral, lo que trae consigo violencia, paros extorsivos y operaciones mediáticas. La situación, de por sí, resulta tensa, y el ambiente político se torna cada vez más complicado.