El Gobierno obtiene bozal legal sobre audios de coimas

Tras la difusión de unos audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se mencionan supuestas coimas relacionadas a figuras claves del Gobierno, la administración presentó una denuncia judicial. Argumentan que esto forma parte de un operativo de inteligencia ilegal diseñado para desestabilizar el país en un momento electoral tan sensible.

En respuesta, lograron una medida cautelar para evitar más filtraciones que involucran a la secretaria presidencial, Karina Milei, y su asesor Eduardo “Lule” Menem. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dejó claro en sus redes sociales que se trata de un “ataque ilegal, planificado y dirigido”. La denuncia ahora está bajo la jurisdicción del Juzgado Federal 12, que está a cargo del juez Julián Ercolini.

Antes de que se hiciera oficial la denuncia, el abogado y procurador del Tesoro Nacional, Santiago Castro Videla, ingresó al despacho de Santiago Caputo, el asesor presidencial. Fuentes cercanas a la Casa Rosada indicaron que la supuesta maniobra consistía en la captación clandestina y manipulación de audios privados de Milei y otros funcionarios.

Entre los mencionados como responsables de esta situación se encuentran el periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi. Por ello, la Justicia ordenó allanamientos tanto en sus domicilios como en el medio de comunicación “Carnaval Stream”.

Para el Gobierno, esto no es solo un caso de filtración casual. Consideran que es un ataque planificado que busca desestabilizar la democracia argentina y el proceso electoral. Desde Balcarce 50 sostienen que el objetivo era fomentar el caos y la desinformación, afectando así las próximas elecciones legislativas y nacionales.

A través de un comunicado, el Gobierno advirtió sobre la gravedad de este hecho, mencionando que las grabaciones podrían haberse realizado en la misma Casa Rosada, lo cual representa una amenaza nunca antes vista a la seguridad institucional y a la investidura presidencial.

La denuncia se basa en la Ley de Inteligencia Nacional, que prohíbe terminantemente cualquier actividad de espionaje político o manipulación de la opinión pública. Buscan medidas cautelares urgentes para impedir la publicación de más filtraciones y así preservar la transparencia del proceso electoral. Aseguran que no se permitirá que operaciones ilegales o injerencias extranjeras amenacen la democracia argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

El Poder Judicial determinó un “cese inmediato” de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno y atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Esta decisión fue celebrada por el Gobierno, considerándola un reconocimiento a una “violación grave a la privacidad institucional”.

El fallo, firmado por el juez Alejandro Patricio Maraniello, especifica que se debe detener la difusión de los audios anunciados el 29 de agosto de 2025, atribuidos a Milei, prohibiendo su circulación a través de cualquier medio de comunicación o redes sociales. Para garantizar el cumplimiento, se enviará un oficio al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Esta medida busca mitigar la controversia que comenzó tras la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pidiendo “unidad” en la interna libertaria. Los que difundieron este material mencionaron que era solo un adelanto, lo que apuró la respuesta judicial del oficialismo.

La respuesta de Jorge Rial a la ofensiva del Gobierno: “Esto se está convirtiendo en un régimen totalitario”

El conductor Jorge Rial criticó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, después de que esta pidiera a la Justicia que allane su domicilio por la difusión de audios filtrados de Karina Milei. Advertía que “esto se está convirtiendo en un régimen totalitario”.

En C5N, Rial diferenció su postura de la del Gobierno, aclarando que no tienen vínculos con la corrupción ni están asociados a este Gobierno. Denunció el avasallamiento del oficialismo sobre la prensa, señalando que están intentando silenciar la libertad de expresión.

Rial cuestionó abiertamente la decisión judicial de prohibir la difusión de los audios de Milei, considerándolo un acto de censura. Concluyó que la situación en Argentina se asemeja cada vez más a un régimen autoritario, un desarrollo preocupante para la libertad de prensa.

Botão Voltar ao topo