El Gobierno Inicia el Proceso de Elaboración del Presupuesto 2026
El Ministerio de Economía ha dado inicio al proceso de elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para el año 2026. A través de una resolución reciente publicada en el Boletín Oficial, se estableció un cronograma de trabajo junto con los equipos responsables de coordinar las tareas necesarias para su desarrollo.
Este avance representa un paso significativo en la planificación financiera del país, ya que establece los lineamientos generales que orientarán la formulación del presupuesto nacional, según lo indicado por el artículo 24 de la ley correspondiente.

Objetivos del Presupuesto 2026
El objetivo principal de este presupuesto es evaluar el grado de cumplimiento de las políticas públicas existentes y proyectar las variables macroeconómicas necesarias para definir prioridades de gasto y planes de inversión. Este enfoque busca garantizar un uso eficiente de los recursos públicos.
Coordinación y Estructura del Proceso
La Subsecretaría de Presupuesto, que depende de la Secretaría de Hacienda, será la encargada de coordinar este proceso. Además, liderará el trabajo del Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP), compuesto por funcionarios de diversas áreas que asegurarán el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma oficial.
Presupuesto Plurianual y Responsabilidad Fiscal
- Presupuesto Plurianual: Se elaborará un presupuesto que abarque el período 2026-2028, en línea con la Ley N° 25.152.
- Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal: Este régimen busca mejorar la previsibilidad y la transparencia de las cuentas públicas.
Importancia de la Planificación Financiera
La resolución también resalta el papel del Sistema de Información Financiera para Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Universidades Nacionales (SIFEP), que ha mejorado significativamente el proceso de planificación presupuestaria de las entidades del Sector Público Nacional.
Plazos de Presentación
De acuerdo con la normativa vigente, el proyecto de ley debe ser presentado ante la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre. Por lo tanto, el Ministerio de Economía ha considerado esencial establecer de forma anticipada el cronograma de actividades necesarias para cumplir con este mandato constitucional.
Esta planificación no solo es crucial para cumplir con los plazos, sino que también permite realizar ajustes si es necesario, garantizando que el proceso sea flexible y adaptado a las necesidades del momento.
Con este enfoque, el Gobierno busca asegurar una gestión responsable y efectiva de los recursos públicos, sentando las bases para un futuro económico más estable y sostenible. ¡Mantente informado sobre los avances en la elaboración del presupuesto y participa en el diálogo sobre el futuro económico del país!