El Gobierno esperaba el revés en Diputados, pero duda de judicializar
El revés que sufrió el Gobierno en la Cámara baja se suma a una lista de desavenencias parlamentarias que han ido acumulando en los últimos meses. Desde el Ejecutivo, no había gran optimismo y, de hecho, muchos consideraban que lo que pasó era bastante previsible.
Si uno mira lo que dijeron desde Casa Rosada, lo que ocurrió en Diputados era “algo esperable y previsto”. Además, anticiparon que en la sesión del Senado de este jueves, donde se discutirá el veto al reparto automático de los ATN, puede suceder algo similar. La misma fuente que compartió esto se la escuchó decir a algunos medios que “ya lo sabíamos”.
Este resultado en el Parlamento trajo a la memoria un discurso del Presidente de julio. En esa ocasión, la Cámara alta había aprobado un aumento para las jubilaciones, y Milei fue tajante: “Vamos a vetar. Si el veto se cae, lo vamos a judicializar”. Todo esto respaldado por su intención de mantener el superávit fiscal.
Sin embargo, la administración actual tiene dudas sobre si realmente recurrirán a la Justicia para evitar que se promulguen leyes que logren la ratificación del Congreso. Hasta ahora, no hicieron ninguna presentación relacionada con la Emergencia en Discapacidad, y esto podría ampliarse la semana próxima con la ley Garrahan y el Financiamiento Universitario.
Los temas debatidos en la reunión de Gabinete
Además de la movida en el Parlamento, la reunión de Gabinete también trató otros asuntos. Hablando de lo electoral, que está en el centro de la agenda, también se discutieron temas como el dólar, la situación del Congreso y cómo enfrentar la segunda etapa del Gobierno. Una fuente del Ejecutivo aseguró que en Balcarce 50 “el Gobierno funciona”.
En particular, están pensando en la estrategia para el recambio legislativo, sobre todo en relación con el proyecto de Presupuesto 2026. Desde Casa Rosada, confirmaron que el proyecto se discutirá en la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados y en otras, pero ingresará al recinto solo después del cambio legislativo de diciembre. Para eso, planean convocar a sesiones extraordinarias en febrero del año que viene.
En el balance general, el Gobierno no se muestra remordido por las decisiones que ha tomado. Aseguran que hoy pueden hacer cosas que hace ocho meses eran impensadas. Están convencidos de que el consenso que genera el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, con los gobernadores —sumado a un Presupuesto más amigable— ayudará a establecer una relación más fluida para la segunda parte del Gobierno.
“Lo que se perdió ahora (vetos rechazados) ya está. Se cierra y se empieza una nueva etapa con otros temas para el futuro”, mencionan desde Casa Rosada. Además, apuestan a que un triunfo electoral el 26 de octubre brindaría más fortaleza al Gobierno. “Debemos reinstalar una nueva agenda y seguir adelante”, comentaron.
Luego de la derrota electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno decidió reafirmar su ala política, dejándolo en manos de Guillermo Francos, Lisandro Catalán, y Santiago Caputo.
Algunos de los acuerdos que se tomaron en la reunión se darán a conocer este jueves a las 10 de la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa.