El Gobierno enfrenta dificultades para acumular reservas y pagar deuda

El economista y exasesor del Presidente, Fausto Spotorno, ha dado su opinión sobre la situación económica actual de Argentina, justo en medio de un clima tenso tras la derrota de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria en las elecciones legislativas de Buenos Aires. Spotorno señaló que el gobierno está teniendo problemas para acumular reservas, lo que genera incertidumbre sobre cómo se podrá cumplir con los pagos de deuda.

En este panorama, Spotorno también mencionó que Argentina necesita refinanciar su deuda. Además, hizo eco de las afirmaciones de Javier Milei, quien ha indicado que corregirá algunos errores, pero sin cambiar el rumbo económico. “Es importante señalar que este mensaje puede ser interpretado de diversas formas”, comentó.

El mercado reacciona a la derrota electoral

Al inicio de su análisis, Spotorno destacó cómo el gobierno cometió un error al implementar las LEFI, lo que provocó un gran revuelo en los mercados. La combinación de este desacierto y los resultados adversos en las elecciones nos lleva a anticipar unos días bastante complicados. “La incertidumbre persiste en relación a la alta tasa de interés, las LEFI y las LELIQ, ya que esto afecta tanto a corto como a largo plazo”, explicó.

Para las empresas que desean invertir, salir del CEPO es crucial. “Es un problema que aún esté vigente cuando hay quienes quieren poner su dinero en el país”, afirmó. En cuanto al esquema de flotación cambiaria, el economista afirmó que “el dólar flota, pero es una flotación sucia”, lo que contribuye a la confusión en el mercado.

El tema central, según Spotorno, sigue siendo la acumulación de reservas y el pago de la deuda. “Faltan dólares para pagar las obligaciones, y eso es probablemente lo que está detrás del alto riesgo país”, comentó. El índice llegó a marcar alrededor de 1.100 en el lunes reciente, un reflejo claro de esta preocupación.

“Refinanciar la deuda es esencial, pero el problema es que el gobierno aún no ha logrado acumular las reservas necesarias para enfrentar estos pagos”, enfatizó, subrayando los temores sobre la capacidad del equipo de Milei para obtener divisas a través del BCRA.

Spotorno argumentó que incluso si consiguen las reservas necesarias, ningún gobierno en el mundo puede sostenerse sin ingresos del mercado de capitales. “Cuando hay incertidumbres en un país como Argentina, donde cada nueva gestión trae un cambio de plan económico, es natural que se dispare el riesgo país”, agregó.

Finalmente, destacó que las metas de acumulación de dólares no son tan altas, pero hoy en día “está costando mucho llegar a ese objetivo”. “Es en parte una cuestión política y en parte económica”, concluyó.

Estabilización económica y costos electorales

Spotorno también mencionó que el gobierno ha estado intentando aplicar “un plan de estabilización”. “Tiene todos los ingredientes para que lo sea. Aunque todo se ha dado al mismo tiempo, considero que es así”, apuntó.

“Es clave entender que cualquier programa de estabilización conlleva costos. Cuando le decís a la gente que el costo se va a mantener, no suele ser bien recibido. Pero para los inversores, no se les puede cambiar el rumbo constantemente, ya que ellos invierten fundamentados en un plan económico preestablecido”, reflexionó sobre el impacto que estas decisiones tienen en el clima electoral y la estabilidad macroeconómica del país.

Botão Voltar ao topo