El Gobierno Elimina 13 Programas para Prevenir la Violencia de Género
El Gobierno ha decidido dar de baja una serie de programas destinados a la prevención de la violencia de género, según una resolución publicada en el Boletín Oficial. Esta medida responde a la ausencia de una estrategia integral y se argumenta por deficiencias en la administración de los recursos públicos asignados.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se refirió a esta decisión como una eliminación de programas ideológicos creados por el kirchnerismo, destacando que estos estaban financiados por todos los argentinos, incluyendo el controvertido programa MenstruAR.

Detalles sobre la Eliminación de Programas
En total, se han eliminado 13 programas mediante dos resoluciones. Cúneo Libarona aseguró que esta decisión ahorrará más de $6.000 millones de pesos anuales a los contribuyentes. Argumentó que ninguno de los programas, implementados entre 2020 y 2023, contaba con evidencia contrastable de impacto real ni criterios de evaluación o control de resultados.
Las resoluciones 291 y 292/2025 indican que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna (UAI) detectaron deficiencias en la administración de recursos, superposición de funciones y falta de indicadores de impacto que justificaran la continuidad de ciertos programas.
Programas Afectados
Entre los programas que se han dado de baja se encuentran:
- Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad
- Programa Nacional Articular para el fortalecimiento de organizaciones sociales de Género y Diversidad
- Programa Social Generar
- Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral
- Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, Empleo y Producción
- Programa Nacional Menstruar
- Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata
- Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para personas travestis, transexuales y transgénero
- Programa Escuelas Populares de formación en Género y Diversidad
- Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el sector privado
- Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en materia de Género y Diversidad
Los informes de auditoría señalaron que la falta de una estrategia integral y criterios uniformes de evaluación dificultaron la medición de los resultados alcanzados por estos programas, impidiendo verificar su efectividad en la mejora de la situación de los grupos destinatarios.
La eliminación de estos programas ha generado un amplio debate sobre las políticas de género en el país. ¿Cuál es tu opinión sobre las implicaciones de esta decisión en la lucha contra la violencia de género?