El Gobierno de Javier Milei Suprime la Secretaría de Planeamiento Estratégico
Este miércoles, el gobierno de Javier Milei oficializó la eliminación de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, una decisión comunicada a través del Decreto 271/2025 publicado en el Boletín Oficial. Esta medida se produce tras la reasignación de su anterior titular, María Ibarzabal Murphy, quien había ocupado el cargo desde abril de 2024.
El Ejecutivo argumentó que resulta necesario suprimir el organismo debido a la reciente designación de Ibarzabal Murphy en la Secretaría de Legal y Técnica. Esta reestructuración busca optimizar la administración pública y se enmarca dentro de los objetivos de Milei para redefinir el funcionamiento del gobierno.

Funciones y Reorganización del Ámbito Normativo
Las funciones que desempeñaba la Secretaría suprimida serán asumidas por la Secretaría de Legal y Técnica, donde Murphy ahora coordina los esfuerzos. Esta reorganización implica un enfoque renovado en la supervisión y elaboración de proyectos normativos prioritarios que se someterán a consideración gubernamental.
Con esta modificación, el gobierno busca no solo simplificar la estructura administrativa, sino también garantizar la coherencia y alineación de las iniciativas legislativas con los objetivos estratégicos establecidos. Esto incluye el diseño de estrategias normativas en colaboración directa con el presidente.
Impacto en el Proceso Legislativo
La Secretaría de Planeamiento Estratégico tenía roles clave en la coordinación de la planificación estratégica de proyectos legislativos y administrativos, trabajando en conjunto con diversos ministerios. Su eliminación significa un cambio significativo en cómo se abordarán los asuntos normativos prioritarios, así como una reconfiguración de los recursos humanos, financieros y materiales disponibles para el gobierno.
Además, este cambio también se produce en un momento en que el gobierno enfrenta desafíos importantes, lo que hace esencial una administración eficiente y efectiva de los recursos disponibles.
Nuevo Nombramiento y Responsabilidades
Posteriormente a la supresión de la Secretaría, se nombró a Ignacio María de la Riva como subsecretario de Asuntos Legales. Este nuevo rol incluirá el análisis y ajuste de proyectos administrativos, así como la provisión de servicios jurídicos a diferentes organismos de la Presidencia que no cuenten con asesoría legal propia.
La renuncia de María Victoria Marcó, quien estaba al frente de la Secretaría de Legal y Técnica, fue también aceptada, lo que indica un movimiento hacia una mayor reestructuración dentro del gabinete de Milei.
Estos cambios reflejan la dirección que el gobierno de Javier Milei busca tomar en su gestión, enfocándose en una administración más ágil y alineada con sus políticas. La atención estará puesta en cómo estas reestructuraciones impactarán en el funcionamiento del gobierno y en su capacidad para cumplir con los compromisos asumidos ante la ciudadanía.