PolíticaÚltimas Noticias

El gobierno de Buenos Aires descontará el día a docentes que paren

La provincia de Buenos Aires ha anunciado que descontará el día a los docentes que participen en el paro programado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) este martes 20 de mayo. Esta medida es la primera acción de este tipo contra el gobierno de Axel Kicillof desde que asumió en diciembre de 2019, marcando un cambio significativo en la relación entre el Ejecutivo y el sector educativo.

El paro se realiza en un contexto de tensión gremial, y a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, la FEB ha decidido continuar con la huelga. La situación refleja un deterioro en el diálogo que había caracterizado a la relación entre el gobierno provincial y los docentes en años anteriores.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que descontará el día a los docentes que adhieran al paro. 0221

Motivos detrás del paro

La FEB argumenta que la protesta surge debido a la insuficiencia de la última propuesta salarial presentada por el gobierno. La oferta incluía un incremento del 10% en dos tramos: 6% en mayo y 4% en julio, lo que resultaría en un salario de $643.057 en mayo y $670.210 en julio para un maestro de grado inicial. Sin embargo, la titular del gremio, Liliana Olivera, sostiene que esta propuesta no compensa la pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos meses.

Olivera ha declarado que el aumento no logra cerrar la brecha salarial y ha manifestado su descontento con el hecho de que no se han avanzado en las negociaciones paritarias. Ante esta situación, la FEB decidió lanzar una medida de fuerza a nivel provincial.

Respuesta del gobierno

El gobierno de Kicillof respondió de inmediato al anuncio del paro. El 17 de mayo, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria con el objetivo de suspender la huelga y reanudar el diálogo. Sin embargo, la FEB rechazó esta medida, argumentando que solo busca limitar el derecho a huelga.

Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia, confirmó que se descontará el día a aquellos docentes que no asistan a sus labores. Esta decisión ha generado un clima de tensión entre el gobierno y la FEB, que ha decidido actuar de manera unilateral, siendo la primera vez que un sindicato docente toma esta iniciativa sin el respaldo de sus aliados.

Otros sindicatos docentes como Suteba, UDOCBA, y AMET, que forman parte del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), no se sumaron a la huelga. En cambio, Suteba participará en una jornada de lucha organizada por CTERA para el 22 de mayo, lo que indica una estrategia diferenciada entre los sindicatos del sector.

Implicaciones del paro

Este paro es significativo, ya que representa un punto de inflexión en la relación entre el gobierno provincial y uno de los sindicatos más influyentes en la educación pública. La FEB ha indicado que la adhesión al paro se espera que sea fuerte, especialmente en el interior de la provincia, y se ha mencionado que algunos sectores de Suteba podrían unirse a la medida.

Hasta el momento, no se ha confirmado una nueva convocatoria por parte del Ministerio de Trabajo, y no hay señales de apertura para reiniciar el diálogo. Esta situación podría complicar aún más la relación entre el gobierno y los educadores, ya que la FEB ha decidido avanzar con su protesta en un contexto de creciente descontento.

Noticia en desarrollo.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo