El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ha anunciado que el Gobierno se propone avanzar con un proyecto que modifica el Código Penal, con el objetivo de que los delitos sexuales sean declarados imprescriptibles. Este anuncio surge tras la revocación de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que sobreseyó al exsacerdote Justo José Ilarraz, condenado anteriormente a 25 años de prisión por abuso sexual de menores.
La Corte Suprema justificó su decisión argumentando que los delitos habían proscripto, ya que ocurrieron entre 1985 y 1993 y fueron denunciados recién en 2012. Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de que los delitos sexuales no prescriban, una situación que muchos consideran una injusticia.

Propuesta de reforma
Cúneo Libarona ha expresado que los delitos sexuales NO deberían prescribir. A través de un mensaje en X, el ministro adelantó que en el nuevo Código Penal que se enviará al Congreso se propondrá la imprescriptibilidad de los delitos sexuales, buscando así evitar injusticias como las sufridas por las víctimas de Ilarraz.
Contexto del fallo judicial
El caso de Justo José Ilarraz, quien había sido condenado por abusar de siete menores en un seminario de Paraná, Entre Ríos, ha sido un punto crítico en la discusión sobre la imprescriptibilidad de los delitos sexuales. La Justicia argumentó que los crímenes prescribían a los 12 años de cometidos, lo que llevó a la revocación de su condena.
Los abusos ocurrieron en un contexto donde las víctimas, en su mayoría chicos de entre 12 y 14 años, eran provenientes de familias campesinas que aspiraban a ser sacerdotes. Las denuncias formales contra Ilarraz comenzaron en 1994, pero la respuesta de la jerarquía eclesiástica fue trasladarlo a otra parroquia y posteriormente a Roma, en lugar de abordar las acusaciones adecuadamente.
Reacciones y futuros pasos
La reciente decisión del Gobierno de avanzar con la reforma del Código Penal ha generado una mezcla de esperanza y escepticismo entre los defensores de los derechos de las víctimas. A medida que se desarrolla esta situación, será crucial observar cómo se implementarán las reformas propuestas y si realmente se logrará un cambio significativo en la justicia para las víctimas de delitos sexuales.
Para seguir de cerca el avance de esta iniciativa y otros temas relacionados, te invitamos a explorar más contenido y compartir esta información con aquellos que puedan estar interesados. La lucha por la justicia y la equidad en el tratamiento de los delitos sexuales es fundamental para nuestra sociedad.