El Gobierno avanza en Diputados, pero oculta maniobra

Finalmente, parece que la demanda de familiares de víctimas del fentanilo contaminado avanza en la Cámara de Diputados. Estos familiares pidieron la creación de una comisión investigadora que aclare el rol del Estado en esta tragedia. Hay cinco proyectos distintos sobre la mesa, variando en cómo se formaría la comisión y qué pruebas podrían exigir. Lo curioso es que esta convocatoria, desbloqueada por un legislador libertario, se alinea con las estrategias del oficialismo.

Uno de los primeros intentos de dilatar el asunto vino de Martín Menem, quien, al girar el proyecto, lo involucró con Peticiones y Asuntos Constitucionales. Esto es inusual, ya que el presidente de esta última, Nicolás Mayoraz, sigue la línea de La Libertad Avanza evitando convocar reuniones para discutir proyectos de la oposición.

Después de dos encuentros sin resultados por la ausencia de Mayoraz, los familiares de las víctimas elevaron su reclamo mediante una carta pública. Finalmente, el legislador libertario decidió convocar, aunque curiosamente eligió el miércoles 17 de septiembre a las 14 horas. ¿Y cuál es el detalle? Ese mismo día, la oposición planea una sesión para discutir vetos a leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Históricamente, la primera discusión del reclamo ocurrió un martes, y la última fue un jueves.

La situación es compleja: por el caso del fentanilo contaminado, ya se han registrado más de 100 muertes en hospitales de Buenos Aires, Córdoba, Formosa, Neuquén y Santa Fe, además de la ciudad de Buenos Aires. Los familiares no solo buscan entender qué pasó, también piden que el Congreso asegure asistencia psicológica a los afectados, que se entregue la historia clínica de las víctimas y que se soliciten informes a los centros de salud implicados.

El reclamo de los familiares a Nicolás Mayoraz

En una carta enviada, los familiares de las víctimas de fentanilo expresaron que Silvia Lospennato, presidenta de la Comisión de Peticiones, iba a hablar con Mayoraz para llevar a cabo un plenario conjunto. Sin embargo, notaron que hasta ahora esto no se concretó, lo que retrasa la creación de la Comisión Investigadora. Ellos enfatizaron que con el cambio de composición en la Cámara en diciembre, el proyecto podría perder fuerza.

En su carta, piden que se convoque y que el plenario sirva para dictaminar. Lo que más desean es que Mayoraz actúe con transparencia y compromiso en esta cuestión tan grave. Agradecen de antemano la colaboración para avanzar rápidamente en este asunto prioritario.

Botão Voltar ao topo