EconomiaÚltimas Noticias

El Gobierno Amplía el Presupuesto para Defensa y Salud

El Poder Ejecutivo ha oficializado una nueva ampliación del presupuesto mediante la Decisión Administrativa 10/2025, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, busca atender gastos impostergables en diversas áreas del Estado, incluidos el Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y empresas públicas.

El documento habilita reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos clave como el Ministerio de Salud y las Fuerzas Armadas. También se incluyen partidas para obras de infraestructura energética, como el Gasoducto Sur y el Complejo Hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, así como para programas sociales, la compra de vacunas y atención por inundaciones en Bahía Blanca.

Refuerzo de presupuesto en distintas áreas. Mariano Fuchila

Incremento en el Presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE)

Uno de los aspectos más destacados de esta Decisión Administrativa es la ampliación del presupuesto de la SIDE, que ahora depende directamente de la Presidencia de la Nación. Se le asignaron $25.250 millones adicionales, de los cuales $8.000 millones están destinados a Gastos Reservados, un rubro que no requiere rendición de cuentas, lo que permite su uso de manera discrecional.

Este aumento otorga mayor poder al asesor presidencial Santiago Caputo, considerado un operador clave en el círculo de poder del presidente Javier Milei. La medida ha suscitado críticas por el nivel de opacidad en la gestión de estos fondos públicos, lo que ha llevado a preocupaciones sobre la falta de control.

El presidente Javier Milei amplió el presupuesto de la SIDE sin discusión en el Congreso. Los gastos reservados carecen de supervisión. Esto es preocupante, afirmó Alejandro Topo Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal.

Facultades Ampliadas y Presupuesto Prorrogado

Es importante señalar que el presupuesto nacional vigente en 2025 corresponde al de 2023 (Ley 27.701), prorrogado automáticamente ante la falta de aprobación de una nueva ley en el Congreso. Según el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera (24.156), el jefe de Gabinete tiene la facultad de realizar ajustes sin necesidad de pasar por el Parlamento, lo que facilita este tipo de decisiones administrativas.

Además, la medida autoriza contrataciones plurianuales de servicios que impactarán en ejercicios futuros, según se detalla en el anexo correspondiente.

Cambios en el Presupuesto: Áreas Beneficiadas

Las dependencias que recibirán refuerzos presupuestarios incluyen:

  • Inteligencia: $25.250.000.000
  • Fuerzas Armadas: $113.323.515.077 para adquisición de municiones y equipos sanitarios.
  • Ministerio de Salud: $105.269.762.708 para insumos y tecnología médica.
  • Ministerio de Economía: $188.932.723.292 para infraestructura hidrocarburífera y energética.
  • Ministerio de Seguridad: $200.000.000.000 para asistencia a damnificados en Bahía Blanca.
  • Ministerio de Capital Humano: +$1.208.000.000 para programas de niñez y familia.
  • Superintendencia de Servicios de Salud: $3.501.637.500 para seguimiento de enfermedades crónicas.

También se han reforzado partidas para empresas públicas como Belgrano Cargas, ADIF, SOFSE, Energía Argentina y EDUC.AR, así como para organismos ambientales como ACUMAR y el Ente Regulador del Agua.

Este amplio refuerzo presupuestario refleja la intención del gobierno de atender las necesidades urgentes en diversas áreas críticas, aunque también plantea interrogantes sobre la transparencia y el control en la gestión de los fondos públicos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo