El Gobierno afirma que realizó solo el 15% de reformas

Las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al presidente Javier Milei finalizaron en julio, marcando un año desde que esta Ley Bases fue sancionada. Durante este tiempo, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, logró derogar o modificar 1.076 normas. Eso representa apenas un 15% del plan original, según informan desde el Gobierno.

En un evento internacional, el GTIPA’s Argentina Summit 2025, participó Maximiliano Fariña, viceministro de Desregulación. Allí, compartió detalles sobre el programa reformista que está impulsando esta administración libertaria.

Fariña señaló que desde diciembre de 2023, han emitido casi 350 normativas y, sumando la Ley Bases, han trabajado en 1.076 modificaciones. Sin embargo, todavía hay miles de normativas que complican el sistema regulatorio argentino. En este sentido, destacó que no han terminado de analizar casi 700.000 decretos que se han sancionado en el último siglo.

En este contexto de desregulación, el Gobierno subraya que hay muchas más reformas en camino y que solo han completado el 15% de lo proyectado.

Los tres ejes de la desregulación que impulsa el Gobierno

Fariña explicó que están en una “segunda etapa de la desregulación”, que implica verificar qué normas son necesarias y cuáles deben ser reformadas o eliminadas. Antes de avanzar a una tercera etapa, que se enfocará en la digitalización y optimización normativa, enfatizó que no tiene sentido mejorar procesos si muchas normativas carecen de razón de ser, ya que eso solo lleva a seguir desperdiciando recursos.

El trabajo de desregulación se basa en tres ejes: identificar precios afectados de manera artificial por controles, realizar consultas con la ciudadanía y colaborar con cámaras empresariales y asociaciones. Sin embargo, alertó que la colaboración con este último grupo es complicada, ya que el lobby sigue siendo muy presente en el país, buscando acuerdos a través de presiones.

Argentina se presentó como un referente de desregulación a nivel global durante este evento. Fariña ofreció un panorama a empresarios y ONGs internacionales. Además, hubo una conferencia sobre energía nuclear a cargo de Federico Ramos Nápoli, CEO de Dioxitek. Otros paneles abarcaron temas como el impulso del litio, el libre comercio, la competitividad regional, las ciencias de la vida y el creciente ecosistema fintech.

Botão Voltar ao topo