El fondo BIND realiza su tercera inversión en firmas locales
Esta inversión, realizada a través de Natan Ventures con el apoyo de Poincenot, busca crear una sinergia clave. La idea es unir la fortaleza de BIND, la infraestructura de IA de Teramot y la visión innovadora de Poincenot. Esto apunta a poner en marcha una colaboración que tiene mucho potencial.
Bruno Ruyu, el CEO de Teramot, no oculta su entusiasmo por tener a Natan Ventures como socio. Destaca que el equipo de inversores sabe cómo desarrollar tecnología para compañías del sector, lo que abre un mundo de oportunidades para expandir su plataforma de agentes de IA dentro del ecosistema BIND. Esto es emocionante para cualquier persona que esté atenta a las tendencias tecnológicas en nuestro país.
Sebastián Habif, Managing Partner de Natan VC y Vicepresidente de BIND Broker de Seguros, explicó que la decisión de invertir en Teramot está perfectamente alineada con los objetivos de integración que tienen en su grupo. Asegura que el modelo de automatización de datos que utilizan los agentes de IA es crucial para enfrentar uno de los grandes desafíos actuales. ¡Información importante como esta solo la podrás encontrar aquí en el portal!
Por su parte, Facundo Vázquez, co-fundador y director presidente de Poincenot, resalta que el equipo de Teramot tiene un saber hacer muy sólido y tecnologías propias que se adaptan perfectamente a su estrategia de crecimiento. Esto es un punto a favor para el ecosistema innovador argentino.
Micaela Bacher, directora de Natan VC, subraya que encontraron una compañía realmente disruptiva en el área de la IA, una industria que les resulta muy atractiva.
Otras inversiones del fondo Natan en el primer semestre
Este movimiento refuerza el interés de Natan Ventures en invertir en el ecosistema tecnológico argentino. Buscan promover alianzas que unan experiencia financiera, capacidad tecnológica y una mirada emprendedora, para construir un futuro mejor en el sector financiero.
En el primer semestre de 2025, Natan ya había hecho importantes inversiones. La primera llegó a principios de año cuando invirtieron en MeCubro, una startup innovadora en el campo de los seguros digitales (insurtech). Este paso se formalizó en febrero de 2025, como la primera inversión del fondo, aunque el monto no fue revelado.
La segunda inversión llegó en abril de 2025 con BoulderTech. Esta empresa trabaja en la tokenización de activos del mundo real (RWA) y está eliminando barreras para que más empresas accedan al capital. Esto permite que tanto inversores individuales como institucionales tengan acceso a diferentes tipos de activos con mayor agilidad.
Para el ecosistema emprendedor argentino, ver este tipo de inversiones es un signo del rol cada vez más protagónico que están asumiendo los fondos corporativos. Aportan no solo dinero, sino también acceso al mercado y canales de distribución, lo que ayuda a escalar proyectos junto a empresas ya consolidadas.
Natan Ventures se presenta como un nuevo fondo de Venture Capital del Grupo BIND, enfocado en ayudar a cumplir sueños y transformar industrias con soluciones disruptivas. La estrategia de inversión del fondo se mueve entre los u$s50.000 y u$s250.000, centrándose en etapas tempranas como pre-seed y seed. No están buscando grandes rondas de inversión, sino apoyar desde el inicio.
La hoja de ruta del fondo en 2025 muestra tres etapas: primero, la inclusión financiera con MeCubro; segundo, la diversificación fintech y tokenización con BoulderTech; y tercero, la infraestructura y profesionalización con Teramot y sus soluciones de IA.
Chatty, otra startup que recibe una inversión para escalar
Separado del anuncio de Natan, se dio a conocer que Chatty, una app de mensajería conectada oficialmente a WhatsApp Business, también recibió una inversión de u$s50.000 de una empresa vinculada a la tecnología y el fitness.
Fundada por el ingeniero Axel Gualda, Chatty es parte de la primera aceleradora de startups de la UTN. Los fondos se destinarán a varios objetivos, entre ellos, gastos corrientes y mejorar la productividad. La idea es optimizar el uso de recursos humanos, algo esencial para garantizar una experiencia fluida para los usuarios.
Gualda enfatiza que su mayor desafío ahora es llevar a cabo su primera ronda de inversión para acelerar el crecimiento de la empresa. Con 30 clientes ahora, su meta es llegar a 80 o 100 para poder plantear una ronda semilla. Esto les permitirá invertir más en el producto y la estructura comercial, buscando alcanzar una facturación anual de un millón de dólares.
El rumbo ya está claro y, aunque trabajan con fondos propios, la inversión externa podría acelerar este proceso en ¡un tercio del tiempo!