El flujo de alimentos a Gaza sigue por debajo de lo esperado

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU está alertando sobre una situación crítica en Gaza. Según informes recientes, los suministros de alimentos están llegando a una fracción de lo que se necesita. Aunque se ha logrado un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, el flujo actual de ayuda aún está muy por debajo de lo requerido.

Hasta ahora, solo se están ingresando alrededor de 750 toneladas de alimentos diarios en Gaza, un número que se queda corto frente a las 2.000 toneladas que se estiman necesarias para cubrir las necesidades básicas de la población. La razón de esta insuficiencia es que solo hay dos pasos fronterizos operativos: Kerem Shalom al sur y Kissufim al centro. Desafortunadamente, no hay ninguna vía abierta hacia el norte, donde la población enfrenta una severa escasez de comida.

La portavoz del PMA, Abeer Etefa, enfatizó en una conferencia de prensa en Ginebra la necesidad urgente de usar todos los pasos fronterizos disponibles para aumentar el volumen de ayuda humanitaria. En este momento, el ingreso de alimentos a Gaza se estima que es suficiente solo para alimentar a medio millón de personas durante un par de semanas.

La situación se complica aún más. Muchos en Gaza han comenzado a almacenar alimentos por temor a que los suministros se agoten nuevamente. Con el alto el fuego, hay incertidumbre sobre cuánto tiempo durará esta tregua, lo que hace que la población raciona lo que recibe.

Advertencias sobre el flujo de alimentos a Gaza

A parte del tema de los pasos fronterizos, también se destacó que la situación es crítica debido a la imposibilidad de realizar entregas masivas en puntos clave de Gaza. Aunque se han enviado algunos suministros que incluyen alimentos nutricionales, particularmente dirigidos a niños y mujeres embarazadas, estos aún están lejos de cubrir la necesidad urgente en la región.

La ONU ha pedido a Israel que habilite más cruces para que la ayuda pueda llegar de manera más efectiva a la población palestina. En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu mencionó que podría reabrirse el cruce de Rafah, que conecta a Gaza con Egipto, en los próximos días.

Por su parte, Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General de la ONU, admitió que las últimas horas han sido complicadas, ya que se han interrumpido los suministros de medicamentos, agua y alimentos debido a bloqueos y a la prioridad de transferir rehenes. Sin embargo, se mantiene la esperanza de que con el alto el fuego, la situación pueda mejorar y que la ayuda comience a fluir con mayor eficacia hacia quienes más la necesitan.

Botão Voltar ao topo