El Financial Times analiza la política cambiaria de Milei

La situación económica en Argentina es delicada, y en medio de este contexto, los operadores de divisas parecen estar sacando provecho. En un reciente informe, se menciona que entre abril y agosto, estos individuos adquirieron u$s9.500 millones del Banco Central para revenderlos en el mercado paralelo, conocido como “el rulo”. Esta cifra es casi la mitad de las divisas que provienen de nuestras exportaciones agrícolas en la temporada de cosecha. Esta maniobra ha complicado la tarea del Banco, que intenta recomponer sus escasas reservas sin provocar aún más presión sobre el tipo de cambio.

No es fácil para el Gobierno gestionar el peso. La incapacidad del presidente Javier Milei para acumular reservas ha generado inquietud entre los inversores, lo que ha llevado a un aumento de la venta de activos argentinos en las semanas recientes.

Inestabilidad cambiaria y alerta en los mercados

Recientemente, la inestabilidad del mercado se intensificó tras una derrota electoral del oficialismo, cuestionando así la viabilidad de las reformas de libre mercado impulsadas por Milei. Esto provocó una caída en el valor del peso y en los bonos soberanos, alimentando los temores de una nueva devaluación.

En medio de este panorama, una promesa de apoyo financiero, que llegó de manera un tanto vaga por parte del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, logró calmar un poco las aguas, aunque las tensiones continuaron. Es interesante notar cómo el dólar se comportó de manera errática: subió un 10% una semana y bajó un 7% la siguiente. Esta volatilidad refleja la sensibilidad extrema del mercado ante rumores y movimientos políticos.

Milei ha señalado a sus opositores como responsables de la presión sobre el peso, acusándolos de fomentar la incertidumbre. Sin embargo, los analistas advierten que el problema es más profundo, vinculado a factores estructurales como el riesgo electoral y el comportamiento histórico de los agentes económicos.

Reservas al límite y presión previa a las elecciones

Los analistas comentan que el Banco Central cuenta con reservas líquidas muy reducidas, apenas unos pocos miles de millones de dólares, lo que limita su capacidad para intervenir en el mercado y defender el tipo de cambio.

Con las elecciones de medio término a la vuelta de la esquina, se espera que el Gobierno utilice todas las herramientas a su disposición para evitar una devaluación brusca. Sin embargo, muchos coinciden en que la política cambiaria actual no será sostenible después de los comicios.

Es probable que el Gobierno intente mantener el peso estable hasta las elecciones, vendiendo todo lo que pueda. Pero después, se enfrentarán a la necesidad de modificar su estrategia. Esta incertidumbre económica y política es una sombra que persigue la gestión de Milei, y es evidente que estamos en un momento crítico.

Botão Voltar ao topo