El Eternauta y los Autos Clásicos: Modelos Históricos
El Eternauta, la aclamada serie de Netflix protagonizada por Ricardo Darín, ha capturado la atención tanto en Argentina como en el resto del mundo. En su primera semana, ha logrado posicionarse entre las más vistas. A lo largo de sus seis capítulos, se pueden observar autos clásicos argentinos que representan una época dorada en la historia del automovilismo nacional.
La serie, aunque basada en la famosa historieta publicada en los años 50, realiza un salto temporal hacia los años 80, en el contexto de la post Guerra de Malvinas. Esta ambientación permite que los vehículos que aparecen sean representativos de esa década, lo que agrega un valor nostálgico y cultural al relato. A continuación, exploraremos algunos de los autos que se destacan en la serie.

Ford Taunus
El Ford Taunus, un sedán y coupé mediano fabricado entre 1974 y 1984 en la planta de General Pacheco, Buenos Aires, es uno de los autos más icónicos que aparecen en la serie. Disponible en versiones con motores de cuatro cilindros, se destacó por su diseño y rendimiento. La versión coupé, de estilo fastback, fue especialmente popular, y su tracción trasera ofrecía una experiencia de manejo dinámica.
Renault 12 Break
La Renault 12 Break fue una versión familiar del clásico R12, reconocida por su capacidad de carga y versatilidad. Con un motor de 1.4 litros, ofrecía entre 60 y 75 caballos de fuerza. Este vehículo se convirtió en un favorito tanto para familias como para trabajadores rurales, destacándose por su fiabilidad y adaptación a las necesidades del terreno argentino.
IKA Estanciera
La IKA Estanciera es otra de las camionetas que evocan nostalgia. Fabricada entre 1957 y 1970, se basó en la Willys Station Wagon pero fue adaptada para el uso en el campo argentino. Con un motor potente y opciones de tracción trasera o integral, este vehículo fue un verdadero aliado en caminos rurales, ganándose un lugar especial en la historia automotriz nacional.
Citroën Méhari
El Citroën Méhari es un vehículo liviano y versátil que se fabricó en Argentina entre 1971 y 1980. Su carrocería de plástico ABS lo hacía resistente y ligero, ideal para actividades recreativas y rurales. Con un motor de 32 CV, se convirtió en un símbolo de libertad y aventura, especialmente popular entre los jóvenes y turistas.
Torino
El Torino es considerado uno de los autos más emblemáticos de la industria argentina. Fabricado entre 1966 y 1981, se convirtió en un símbolo de elegancia y potencia. Con motores que ofrecían hasta 215 CV, su diseño y rendimiento lo hicieron destacar en competencias internacionales, dejando una huella imborrable en la historia del automovilismo argentino.
Ford F-100
La Ford F-100 es otra de las pickups que marcaron una época, fabricada desde 1959 hasta 1992. Reconocida por su robustez y capacidad de carga, se ha convertido en un vehículo esencial para el trabajo rural y comercial. Con diversas actualizaciones a lo largo de los años, su legado sigue vigente, siendo considerada una herramienta de trabajo confiable.
Estos autos no solo son representativos de una época, sino que también reflejan la cultura y la historia de Argentina. La serie El Eternauta no solo entretiene, sino que también rinde homenaje a estos íconos del automovilismo que han dejado una marca indeleble en la memoria colectiva del país.
¿Quieres conocer más sobre la historia de estos autos o cómo influyeron en la cultura argentina? ¡No dudes en explorar más sobre este fascinante tema!