El Ejército Argentino Conquista el Himalaya
Un hecho sin precedentes se registró recientemente cuando un grupo del Ejército Argentino alcanzó la cumbre del Monte Kun, en el Himalaya, a una impresionante altura de 7077 metros sobre el nivel del mar. Este logro se realizó en colaboración con un equipo de montaña del Ejército de la India, marcando un hito histórico en la exploración y cooperación militar internacional.
Este evento no solo representa un gran logro para las fuerzas armadas argentinas, sino que también simboliza el espíritu de aventura y la capacidad de superación. Las imágenes que emergieron de esta expedición muestran a los soldados argentinos en la cima, ondeando las banderas de ambos países en un acto de camaradería y respeto mutuo.

Detalles de la Expedición
La operación que llevó a cabo el Ejército Argentino comenzó el 23 de julio, cuando el equipo partió desde Kumathang / Kargil hacia el valle de Safat. Allí, a una altitud de aproximadamente 3900 metros, establecieron un campamento y comenzaron a coordinar sus esfuerzos con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña del Ejército de la India.
El éxito de la expedición fue el resultado de una cuidadosa planificación que se gestó durante más de un año, incluyendo una travesía conjunta al Aconcagua a inicios de 2025. Este trabajo previo fue fundamental para preparar a los soldados para el desafío que representaba escalar una de las montañas más altas del mundo.
Composición del Equipo y Preparativos
La expedición estuvo compuesta por un total de 67 integrantes, que incluyeron 17 miembros del Ejército de la India, 9 del Ejército Argentino, y un equipo de rescate especializado en avalanchas. Este enfoque multidisciplinario garantizó que el equipo contara con las habilidades necesarias para enfrentar los retos del terreno montañoso.
- Selección de Personal: Un riguroso proceso de selección fue realizado para conformar la patrulla adecuada.
- Planificación Logística: Se organizó la revisión diaria de equipos y suministros médicos para asegurar la salud y el bienestar de los miembros del equipo.
- Entrenamiento Previo: Incluyó charlas sobre seguridad y técnicas de escalada, impartidas por un oficial del Ejército de la India.
El 25 de julio, se estableció el campamento base a 4515 metros, donde se realizó un reconocimiento aéreo de la zona. Este paso fue crucial para la planificación del ataque final a la cumbre, que se llevó a cabo entre el 4 y el 5 de agosto.
Reflexiones sobre el Logro
El ascenso al Monte Kun es un testimonio del trabajo en equipo y la colaboración internacional. Este hito resalta la importancia de la cooperación entre naciones, así como el compromiso de los soldados argentinos con la excelencia y la superación personal.
En resumen, la cumbre del Himalaya no solo fue un objetivo físico, sino también un símbolo de amistad y unidad. Los soldados argentinos demostraron que, con determinación y trabajo en equipo, es posible alcanzar grandes alturas.
¿Te gustaría saber más sobre esta expedición histórica y los retos que enfrentaron? ¡No dudes en investigar más sobre el tema y compartir esta emocionante noticia con otros interesados en la aventura y el espíritu de superación!