OpinionesÚltimas Noticias

El E-commerce en la Construcción: Una Realidad en Crecimiento

Hablar de comercio electrónico en la industria de la construcción puede parecer inusual, pero esta transformación digital ya es una realidad. Lo que anteriormente era exclusivo de sectores como la tecnología o la moda, ahora se extiende a materiales técnicos y soluciones constructivas, adaptándose a un público que comienza a ser más digital. Esta evolución es impulsada por cambios en los hábitos de compra, especialmente tras la pandemia, que aceleró la adopción de canales online.

Tradicionalmente, los clientes acudían a puntos de venta físicos, conversaban con expertos y evaluaban productos en persona. Sin embargo, hoy tanto consumidores como profesionales prefieren investigar, comparar y adquirir productos desde cualquier dispositivo, incluso directamente desde la obra. Este cambio en la dinámica de compra exige que las empresas se adapten rápidamente a las nuevas necesidades del mercado.

Para una industria cuyo público fuerte empieza a partir de los 30 años, adaptarse a esta nueva dinámica exige estrategias centradas en contenido técnico, experiencia de usuario y disponibilidad inmediata. Pixabay

El Crecimiento del E-commerce en Construcción

En Argentina, el mercado de e-commerce en la categoría de mejoramiento del hogar ha superado los 40.000 millones de pesos, representando más del 10% del canal retail. Aunque esta cifra está lejos del 24% que se observa en Estados Unidos, muestra un gran potencial de crecimiento. Por ejemplo, en plataformas como Mercado Libre, la categoría de materiales de construcción creció un 24% el año pasado, con productos como impermeabilizantes y selladores liderando la demanda.

Para captar a un consumidor cada vez más digital, las empresas deben implementar estrategias centradas en contenido técnico, una experiencia de usuario óptima y disponibilidad inmediata. Es fundamental estar presentes donde el cliente busca información, ya que el 67% de los compradores online se encuentran en el rango de edad de 18 a 49 años, siendo este un mercado clave para la construcción.

La Omnicanalidad como Estrategia

La omnicanalidad se ha vuelto esencial para competir en el mercado actual. En Estados Unidos, cerca del 30% de los productos de construcción ya se compran online, equilibrando la entrega a domicilio y el retiro en tienda. Esta combinación permite a los consumidores disfrutar de conveniencia, velocidad y cercanía, haciendo que la experiencia de compra sea más accesible.

El comercio electrónico en la construcción no se limita solo a la venta de productos. También implica informar, educar y acompañar al consumidor a lo largo del proceso de compra. En un sector tan técnico, es crucial generar contenido claro y útil que ayude a los usuarios a comprender qué productos necesitan y cómo utilizarlos. Este tipo de información debe estar disponible en todas partes: en tiendas online, redes sociales, YouTube y marketplaces.

Perspectivas para el Futuro del E-commerce

Más del 80% de las personas que desean comprar algo inician su búsqueda en internet. Quieren comparar, leer opiniones y verificar la efectividad del producto. Este primer paso es vital en el proceso de compra, y el entorno digital permite realizar estas evaluaciones en minutos.

La experiencia internacional ha demostrado que el crecimiento de las ventas online no depende únicamente del consumidor DIY (hágalo usted mismo). En mercados como Estados Unidos, el crecimiento se ha visto impulsado por la adaptación de la oferta digital a profesionales del sector, creando presentaciones específicas para obras.

Si bien Estados Unidos tiene una base más grande y una familiaridad mayor con los pagos digitales, Latinoamérica ha mostrado una rápida adaptación al comercio omnicanal. Países como Perú y Uruguay han demostrado cómo conectar canales y adaptarse al cliente local. En este sentido, Argentina se destaca, ya que el ecosistema de Mercado Libre y Mercado Pago ha cultivado una cultura digital fuerte y consolidada.

La transformación digital en la construcción no es solo una cuestión tecnológica, sino una estrategia integral. Aquellos que comprendan el nuevo comportamiento del cliente y actúen con agilidad podrán capitalizar un mercado en expansión. El e-commerce no es el futuro, es el presente, y no participar hoy equivale a perder terreno mañana.

Gerente de Comercio Electrónico Región Américas de Sika

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo