El dólar termina la semana en alerta por intervención del BCRA

El dólar está viviendo otra semana intensa, llena de subas y bajadas marcadas. El Banco Central ha estado vendiendo reservas para tratar de mantener el tipo de cambio bajo control y por debajo del límite máximo de su banda de flotación.

El dólar mayorista se situó este viernes en $1.474,5, lo que representa un aumento de casi 10% en el último mes. La autoridad económica tuvo que desprenderse de u$s53 millones para intentar frenar la divisa, algo que no ocurría desde abril. Pero esto no termina ahí: el jueves la intervención alcanzó u$s379 millones, un número considerable para un solo día.

Situación Cambiaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló luego del cierre de la jornada y buscó dar tranquilidad a los mercados. Se mostró firme, afirmando que están dispuestos a “vender hasta el último dólar” en el límite de la banda. Según él, “hay suficientes dólares para todos”, lo que es un mensaje esperanzador, aunque también provoca cierta incertidumbre.

En el segmento minorista, el tipo de cambio cerró a un promedio de $1.509,37, lo que significa un aumento de casi 3% en la semana y de 10,8% en lo que va de septiembre. En el Banco Nación, la cotización es ligeramente más baja, rondando los $1.495, con un incremento de casi 10% en los últimos cuatro días.

Dólar Financiero y Nuevas Restricciones

Los aumentos más notables se ven en los dólares financieros. Por ejemplo, el dólar MEP se vende a $1.535,40, con un incremento semanal de 3,3%, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) llega a $1.564,10, con un alza de 4,3%. Para contener esta situación, el BCRA implementó nuevas restricciones cambiarias para directores, gerentes y grandes accionistas de bancos y empresas financieras. Esto busca frenar el “rulo” que algunas compañías estaban llevando a cabo para cancelar deudas en CCL usando divisas adquiridas por personas particulares.

A raíz de estas restricciones, los bonos en dólares registraron caídas significativas. En Wall Street, se derrumbaron hasta un 8,6%, mientras que en la bolsa local la baja fue de hasta 13,4%. Esto llevó los rendimientos a niveles que van del 17,7% al 26,1%.

Dólar Blue y Dólar Cripto

Por otro lado, el dólar blue se vende a $1.510 en las cuevas de la city porteña, y ha aumentado cerca del 6% en lo que va de la semana. En el ámbito cripto, el dólar cripto se encuentra a $1.543,65, según Bitso. Esto muestra cómo las distintas modalidades de dólares están en constante movimiento y reflejan la variabilidad del mercado cambiario argentino.

Botão Voltar ao topo