El dólar sube mientras el mercado aguarda decisiones de EEUU
El dólar mayorista se encuentra operando en $1.356, atravesando una jornada de leve suba. Esto sucede después de que el Tesoro de los Estados Unidos interviniera en el mercado cambiario la semana pasada. Este martes, el clima es más normal, especialmente tras el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina y el Columbus Day en Estados Unidos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el dólar mayorista ha sufrido una caída significativa, la mayor desde mayo, y hoy se presenta con una cotización que refleja esta situación. Por otro lado, el dólar blue se establece en $1.405. En cuanto al dólar futuro, ha tenido un desplome, pero parece que este martes la tendencia muestra leves aumentos.
Los valores que se observan en el mercado son variados. El MEP está avanzando a $1.414,07 y el CCL se encuentra en $1.434,84. En el Banco Nación, el precio es de $1.375, mientras que el valor que surge de un promedio de distintas entidades es de $1.379,62.
Es interesante notar que, a pesar de la caída en el valor del dólar, el Ministerio de Economía (MECON) no ha realizado compras de divisas recientemente. No obstante, se especula que podrían haber operaciones en los próximos días, ya que existen vencimientos que deben ser atendidos con organismos durante octubre.
El ambiente en el mercado está marcado por la expectativa de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump. Muchos están atentos a los posibles detalles de un acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, que incluiría un swap de monedas de u$s20.000 millones.
Mientras tanto, el dólar cripto, que suele anticipar movimientos en el mercado, ha sufrido una caída cercana al 3%, posicionándose alrededor de $1.455. En el ámbito de las tasas, la caución bursátil se sitúa en un67% TNA, mientras que el Repo está en 90% TNA y los plazos fijos institucionales están al 58% TNA. Hay una fuerte presión en las tasas cortas, lo que refleja la crisis de iliquidez actual.
En medio de toda esta movida, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha dejado en claro que la dolarización está descartada. En su regreso de Washington, destacó el acuerdo con Estados Unidos como “la noticia económica más importante en décadas”. Este acuerdo, que incluye el swap mencionado, busca dar estabilidad y confirmar que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá.
Caputo también hizo hincapié en que el gobierno continuará con el tipo de cambio flotante, disipando rumores sobre un cambio abrupto en la política cambiaria. Según sus palabras, “todas las herramientas están sobre la mesa” y expuso que los Estados Unidos están dispuestos a intervenir en el mercado comprando pesos, en un intento de ayudar a la economía argentina.
Así, el panorama cambia a diario, y tanto el gobierno como el mercado están en una danza constante, buscando un equilibrio en medio de tantas informaciones y decisiones que están por venir. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!