El dólar se desinfla y el blue se mantiene estable al final de la semana
El mundo de las finanzas está viviendo días intensos, especialmente con la situación del dólar. Desde que el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado cambiario, el dólar cripto, esa cotización que nunca para de moverse, ha comenzado a bajar. Hoy, se ubica en unos $1.473,31, justo en un día en que la actividad del mercado oficial quedó frenada por el feriado del Día de la Raza.
Durante la semana pasada, el dólar presentó una notable volatilidad. En este contexto, el dólar cripto o Bitcoin bajó $52,65, lo que representa una caída del 3,6% desde su pico de $1.525,91, según datos de Bitso. A diferencia del mercado formal, donde las operaciones se detienen durante los fines de semana y feriados, las stablecoins, esas criptomonedas que imitan el valor del dólar, siguen funcionando las 24 horas. Es decir, hay movimiento constante, lo que la hace interesante para quienes se animan a operar en ese terreno.
Por el otro lado, el dólar blue sigue haciendo ruido, aunque su movimiento es más contenido. El mayor volumen de transacciones se realiza en cuevas de la city, pero también en paralelo con las operaciones del mercado oficial. En este momento, el dólar blue se encuentra en $1.475, manteniendo el mismo precio que en la ronda anterior.
La intervención del Tesoro de EEUU
Todo este movimiento cobra más sentido tras la intervención del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. En las últimas ruedas, confirmó que hubo un ingreso de divisas destinado a la compra de activos argentinos. Este respaldo es clave para entender por qué algunas cotizaciones están reaccionando de esta manera.
El dólar mayorista cedió $10, bajando a $1.420 después de alcanzar un máximo de $1.460 durante la jornada. Esta es su primera caída diaria en dos semanas, lo que seguramente le dará un respiro a muchos.
Por otro lado, el dólar oficial minorista también ha retrocedido a $1.403,54 para la compra y $1.459,28 para la venta, según el promedio de las entidades que publica el Banco Central. En el Banco Nación, el billete se sedujo $5, terminando en $1.400 de compra y $1.450 de venta.
Con la noticia confirmada, los dólares financieros también sufrieron caídas significativas. El MEP cayó $87,14 (un 5,7% menos) a $1.440,81, mientras que el CCL disminuyó $90,19 (un 5,8% de baja) a $1.453,22. Es un panorama que invita a seguir de cerca las fluctuaciones, ya que parece que el mercado tiene mucho para contar en los próximos días.