El dólar oficial sube por primera vez desde las elecciones

El tipo de cambio oficial siguió su tendencia creciente por tercera vez consecutiva, y en esta última jornada, la brecha con el dólar blue se encuentra en terreno negativo. Este jueves, el dólar mayorista se situó en $1.425 para la venta, marcando un ascenso del 1,3% respecto al cierre del miércoles. Sepamos que hoy fue la última rueda de la semana, ya que mañana es un día no laborable.

Por otro lado, el promedio del Banco Central (BCRA) entre las principales entidades financieras se ubicó en $1.434,85. En el segmento minorista, el dólar alcanzó $1.450 en las ventanillas del Banco Nación. Por suerte, el dólar tarjeta o turista ya se encuentra en $1.885, sumando un recargo del 30%, que es deducible del Impuesto a las Ganancias.

Entre los distintos tipos de cambio, el dólar MEP opera en $1.451,38, mientras que el contado con liquidación (CCL) se establece en $1.490,15. El dólar blue, por su parte, se mantiene en $1.425. Las fluctuaciones son parte del día a día en el mercado cambiario, y hay que estar atentos a estos cambios.

Además, los contratos de dólar futuro cerraron con subas de hasta el 1,4%. Se espera que el tipo de cambio mayorista llegue a $1.430 a finales de noviembre, y que suba a $1.469 en diciembre. Estos pronósticos reflejan cierta expectativa en el mercado sobre la evolución de la economía.

En cuanto a las compras de divisas, el Tesoro adquirió u$s97 millones el viernes pasado, con un total de u$s117 millones comprados en el mercado durante la semana. Algunas fuentes del mercado mencionan que el Tesoro compró otros u$s50 millones al inicio de esta semana. Es importante destacar que estas compras cuentan para la acumulación de reservas, a diferencia de las realizadas directamente al BCRA.

Al mismo tiempo, el titular del BCRA, Santiago Bausili, mencionó en un simposio que el ritmo de acumulación de reservas dependerá del proceso de remonetización, y no al revés. Bausili subrayó que la acumulación de reservas debe ser el resultado del éxito de un programa económico y no el objetivo en sí mismo. Gente como él en la city siempre enfatizan la importancia de cambiar la estructura productiva del país para lograr una economía más estable.

Por lo tanto, aunque el tema del tipo de cambio puede parecer complicado, es clave mantenerse informado sobre cómo afectan estos números el día a dia. ¡Información importante como ésta solo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!

Botão Voltar ao topo