El dólar oficial sube antes de elección clave y genera inquietud

El escenario cambiario se intensifica en Argentina, especialmente tras la reciente venta de dólares del Tesoro, que fueron depositados en el Banco Central (BCRA). En este 1 de septiembre, el dólar mayorista sube y cotiza a $1.370, marcando una tendencia clara en el mercado. Esto ocurre en un contexto donde hay mucha expectativa sobre cómo el gobierno manejará la situación cambiaria.

Por otro lado, el dólar oficial abre la semana con precios que oscilan entre $1.332,10 para la compra y $1.375,56 para la venta, según el promedio de entidades financieras relevado por el BCRA. Si te acercás al Banco Nación, verás que el billete opera a $1.340 para la compra y $1.380 para la venta. Es un buen momento para estar al tanto de cada movimiento en el tipo de cambio.

En la calle, el dólar blue, que suele ser una referencia importante para muchos, está siendo comercializado a $1.345. Este valor se toma de un relevamiento en las cuevas de la city porteña. A medida que las cifras suben, la diferencia con el dólar mayorista se sitúa en un 1,5%, un indicativo de cómo el mercado responde a las noticias económicas.

Durante el fin de semana, hubo bastante ruido sobre si el gobierno había decidido intervenir activamente en el mercado cambiario, más allá de las transacciones en el mercado de futuros. Mientras algunos creen que se trató de una intervención directa, otros apuntan a que fue una venta de divisas a una provincia para saldar deudas. La especulación no se ha hecho esperar.

Entre el 11 y el 27 de agosto, los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA cayeron en u$s354 millones. En un principio, se pensaba que esta disminución se debía a pagos de deudas con organismos internacionales, pero parece que hay más en juego, según analistas. Las complejidades de la situación económica actual hacen que cada movimiento tenga su peso.

Además, el mercado también está atento a otras tasas, como el dólar MEP, que se encuentra en $1.371,35, y el dólar Contado con Liquidación (CCL), que opera a $1.364,33. La brecha de estos valores sigue siendo un tema importante a considerar para quienes manejan inversiones en divisas.

Desde Bell Bursátil, resaltan que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, el dólar continúa en ascenso. La desconfianza económica parece persistir, y quienes buscan una mejor protección financiera deben seguir de cerca cómo se desarrolla el mercado. La situación está en constante cambio, así que ¡atentos!

Botão Voltar ao topo