El dólar oficial se reduce $52 y amplía la brecha con el techo

En los últimos días, el tipo de cambio ha tomado un giro favorable, situado ahora $15 por debajo del cierre de la semana pasada. Tras el feriado bancario del jueves, el dólar oficial se ha reducido en el segmento mayorista, posicionándose un 3,4% por debajo del techo de la banda cambiaria. Esto genera algunas expectativas sobre un plan del Tesoro para la compra continua de divisas, especialmente para cumplir con la meta de acumulación de reservas acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dólar Mayorista y Expectativas de Mercado

En el ámbito mayorista, el tipo de cambio se vende a $1.430, habiendo caído más de un 0,1% el miércoles pasado. Comparado con la semana anterior, hay una reducción del 1% y ya suma cuatro jornadas sin alzas. Este comportamiento se refleja también en los contratos de dólar futuro, que se están moviendo en baja, hasta un 1,9%. Se espera que a finales de noviembre, el tipo de cambio mayorista alcance $1.442, y que para diciembre llegue a $1.481.

En cuanto al dólar minorista, actualmente se cotiza a $1.416,94 para la compra y $1.469,64 para la venta, lo cual marca una caída semanal del 0,4%. Si vamos al Banco Nación (BNA), el dólar baja $15, colocándose en $1.460 para la venta. El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% que se puede deducir del Impuesto a las Ganancias, se encuentra en $1.898.

Dólar Blue y Cripto

El llamado dólar blue también ha tenido un retroceso, ahora a $1.420, según reportes de las cuevas en la city porteña. En paralelo, el dólar MEP cae un 0,8% a $1.467,68, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) pierde 0,1% y se ubica en $1.491,95. Por otro lado, el dólar cripto, que no descansa, cotiza en $1.474,93.

Los analistas destacan que Gustavo Ber, economista, menciona que la reciente reducción de las tasas en pesos podría estar ayudando a estabilizar la divisa, lo que se suma a un clima optimista respecto a bonos y acciones locales tras las elecciones. La expectativa gira en torno a generar un equilibrio cambiario que permita al Tesoro avanzar en las compras de divisas para acumular reservas.

Enfoque en las Bandas Cambiarias

Por último, desde Max Capital se señala que las bandas cambiarias siguen siendo una de las principales preocupaciones para los inversores. Hay un riesgo latente de intervenciones en el techo, especialmente si el gobierno tiene que buscar acumular reservas internacionales netas. Recientemente, el presidente Javier Milei ha indicado que mantendrá el tipo de cambio dentro de bandas, y estas se ampliarán gradualmente, al menos hasta las elecciones de 2027.

Botão Voltar ao topo