El dólar oficial se debilita ante intervención en el MULC
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.355 tras una jornada de altibajos. El Tesoro estuvo muy activo nos últimos días, vendiendo alrededor de u$s400 millones para intentar mantener el control sobre el precio del dólar.
Durante gran parte de la jornada, el dólar oficial mayorista subió, pero al final registró una baja de $7,50. Las intervenciones del Gobierno se dieron tanto en el mercado cambiario oficial como en las operaciones a futuro. A pesar de este retroceso, el dólar acumuló un aumento semanal antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, lo que tiene a muchos en alerta.
En comparación con el viernes pasado, el tipo de cambio creció $13, un incremento del 1%. Fuentes del mercado indican que el Gobierno habría vendido cerca de u$s150 millones el jueves. Desde que comenzó esta intervención, ya se habla de una pérdida aproximada de u$s400 millones para contener el precio del dólar, que a inicio de semana superó los $1.370.
A nivel de consumidores, el dólar oficial minorista se está cotizando a $1.385,24 en promedio en las entidades bancarias según el Banco Central (BCRA). El Banco Nación, por su parte, ofrece precios de $1.340 para la compra y $1.380 para la venta. Esto significa que el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% que se puede deducir del Impuesto a las Ganancias, se eleva a $1.794.
En el mundo de los dólares paralelos, el dólar MEP sube un 0,2% y se encuentra en $1.380,44, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) avanza un 0,3% y se vende a $1.385,01. El dólar blue, por su parte, cotiza a $1.365 en las cuevas de la city.
Ventas cercanas a los u$s200 millones en el primer día de intervención
La intervención del Tesoro en el mercado cambiario fue confirmada, y los datos indican que los depósitos en dólares en el Banco Central bajaron en u$s238 millones. Mientras tanto, los depósitos en pesos aumentaron en $270.743 millones, lo que equivale a aproximadamente u$s198 millones al tipo de cambio minorista de $1.368,25. Esto sugiere que la intervención fue por ese monto, y el resto de u$s40 millones se correspondería con pagos programados a organismos internacionales.
El jueves, en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), se operaron u$s572 millones en diversos plazos e instrumentos, y se estima que el Tesoro participó con entre u$s150 y u$s200 millones. Esto se reflejó en las reservas brutas del Central, que cayeron en u$s208 millones.