MundoÚltimas Noticias

El Dólar Oficial Enfrenta una Nueva Caída

El dólar oficial ha registrado su séptima jornada consecutiva de descenso, lo que ha generado un clima de calma en el mercado cambiario. Esta tendencia se observa a medida que se aproxima una importante licitación de deuda en pesos del Tesoro, que podría influir en el tipo de cambio.

El dólar mayorista ha cerrado con una caída del 0,3%, alcanzando un valor de $1.322,00. En cuanto al volumen operado, este se situó por encima del promedio mensual, con un total de u$s558,055 millones en el segmento de contado. Por otro lado, el dólar minorista también ha retrocedido, estableciéndose en $1.339,16 para la venta, mientras que en el Banco Nación se cotiza a $1.335.

El dólar mayorista abrió la semana a la baja. Foto: Reuters

Movimientos en el Mercado Cambiario

En el ámbito de los paralelos, el dólar MEP ha experimentado una caída del 0,5%, alcanzando $1.325,64, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) ha bajado un 0,6% a $1.328,17. En contraste, el dólar blue ha subido $10 para llegar a $1.335, según informes de Ámbito en las cuevas de la city.

Los contratos de dólar futuro han terminado la jornada con un predominio de subas, reflejando una expectativa de que el tipo de cambio mayorista alcanzará $1.356 a finales de agosto, y $1.506 para diciembre. En el mercado de futuros, se negociaron alrededor de u$s854 millones.

Perspectivas del Mercado

Martín Kalos, director de EPyCA Consultores, ha comentado que la calma en el mercado se debe a un esquema razonable en la oferta y demanda de dólares. Kalos ha subrayado que no hay razones para prever un aumento en el tipo de cambio, a pesar de los saltos del mes anterior, donde el dólar avanzó un 14%.

Según su análisis, el Gobierno ha intervenido ligeramente para controlar el precio del dólar desde su aumento en julio, aunque esto podría deshacer parte de la competitividad recuperada para los sectores industriales frente a la producción importada. Kalos sugiere que sería más sensato mantener el tipo de cambio que continuar reduciéndolo.

Impacto de la Oferta Agroexportadora

El sector agroexportador ha contribuido a la economía, generando ingresos de u$s402,873 millones en la semana pasada. Aunque esta cifra es inferior a los picos alcanzados en julio, muestra un ligero repunte respecto a los promedios diarios de finales de ese mes. El economista Amílcar Collante ha indicado que, hasta las elecciones legislativas, la oferta del mercado oficial dependerá más de los dólares financieros que de la oferta del agro.

El Contexto Global del Dólar

A nivel internacional, el dólar ha recuperado terreno en el último mes, con el índice del dólar (DXY) fortaleciéndose un 0,9% intermensualmente. Sin embargo, la volatilidad persiste debido a anuncios arancelarios recientes del presidente estadounidense, lo que mantiene a los inversores en estado de alerta.

Expectativas ante la Licitación del Tesoro

El mercado sigue de cerca la licitación del Tesoro, que enfrenta vencimientos cercanos a $15 billones. A pesar de que los vencimientos del S15G5 eran superiores a $23 billones, una parte significativa se encuentra en manos del Banco Central, tras el canje de letras. La presentación del menú de la licitación se realizará pronto, y se espera que la liquidación tenga lugar el 18 de agosto.

La situación actual del dólar, marcada por su caída continua, plantea interrogantes sobre las próximas decisiones del Tesoro y las posibles intervenciones del Gobierno. Es un momento clave para los actores del mercado cambiario y para la economía en general, ya que todos esperan que las medidas adoptadas logren estabilizar la situación en el contexto actual.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo