El dólar oficial enfrenta presión y el Tesoro tiene u$s700 millones
El Tesoro volvió a entrar al mercado cambiario y, en su quinta jornada de intervención, sigue intentando sostener el tipo de cambio alrededor de $1.430. La situación se volvió un tanto tensa, con rumores sobre el viaje de Luis Caputo a Estados Unidos y una alta demanda de cobertura en medio de una incertidumbre palpable.
Con apenas u$s800 millones en reservas, el Tesoro sigue actuando en el mercado mayorista. A primera hora del miércoles, el tipo de cambio mayorista se encontraba en $1.430,5. Por otro lado, la tasa de caución alcanzó el 40% el martes, bajando un poco a 37% en el día actual.
En la jornada anterior, el Tesoro habría vendido u$s250 millones, marcando así su quinta intervención consecutiva. Si el ritmo continúa, antes de que finalice la semana podrían agotarse todos los dólares obtenidos con las retenciones cero.
Los operadores del mercado están a la expectativa de lo que pueda surgir del viaje de Caputo y su equipo a Washington. Rumores diversos circulan, desde la posibilidad de un REPO para cubrir vencimientos de bonos soberanos hasta una eventual dolarización.
Mientras tanto, la demanda por dólares financieros sigue en aumento. El Contado con Liqui (CCL) llega a $1.560, y el dólar cripto, que a menudo refleja la tendencia del mercado, se sostiene en $1.540. En cuanto a los dólares paralelos, el blue se cotiza a $1.460 sin grandes sobresaltos.
Las perspectivas de devaluación se recalientan, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. En este informe, los analistas ajustaron al alza sus proyecciones, y la mediana del tipo de cambio nominal para octubre se sitúa en $1.440. Esta cifra es casi idéntica al valor actual, pero vale la pena mencionar que el relevamiento se realizó cuando el tipo de cambio oficial estaba por debajo de $1.400. Para el Top 10 de analistas, la proyección promedio para octubre es más alta, de $1.471.
Además, el mayor ajuste se espera para noviembre, un mes después de las elecciones legislativas, donde se anticipa un incremento de 4,1%, llevando la cotización a la zona de $1.500.