El dólar oficial desciende casi $13 por intervención del Tesoro

El dólar oficial ha mostrado una tendencia a la baja en los mercados mayorista y minorista. Esta reacción se produce tras el anuncio del Ministerio de Economía y la confirmación de que el Tesoro intervendrá para estabilizar el tipo de cambio antes de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

En el mercado mayorista, el dólar se ha depreciado $8,5, lo que representa un 0,6% de caída, ubicándose en $1.363,5. Este movimiento comienza a ser notorio desde que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que a partir de hoy participará del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para garantizar su liquidez y funcionamiento normal.

En el ámbito minorista, el dólar también retrocede. Ha disminuido casi $13, alcanzando un promedio de $1.379,63 para la venta en bancos. En el Banco Nación, el billete verde se cotiza a $1.375, y el dólar tarjeta, que tiene un recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias, se sitúa en $1.787,5.

Los valores de los dólares paralelos también muestran movimientos. El dólar MEP cae un 0,6%, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) sufre una caída del 1,4%, estableciéndose en $1.371,91. Por otro lado, el dólar blue aumenta y se sitúa en $1.370, según indican fuentes en la city porteña.

En cuanto a los contratos de dólar futuro, hay un panorama variado. Se estima que el tipo de cambio mayorista podría llegar a $1.406,5 a finales de septiembre y alcanzar los $1.545 en diciembre, superando los techos previstos.

El mercado se encuentra relativamente estable, operando en la franja de $1.364 y con un spread ajustado entre compra y venta. La tasa promedio de repos se encuentra en el 58%, mientras que la caución a un día se ubica en 43,2%.

Para algunos economistas, esta estrategia del oficialismo de controlar el dólar antes de las elecciones es algo predecible. Lorenzo Sigaut Gravina comenta que es habitual que los gobiernos implementen medidas como la venta de dólares a precios subsidiados, suba de tasas de interés y, en este caso, las ventas directas del Tesoro para evitar un aumento de la inflación.

Botão Voltar ao topo