FinanzasÚltimas Noticias

El Dólar Oficial Cae por Séptima Jornada Consecutiva

El dólar oficial mayorista ha registrado una caída por séptima jornada consecutiva este lunes, alcanzando un nuevo mínimo en agosto. Esta disminución se produce en un contexto marcado por la firmeza de las tasas de interés en pesos, que superan el 40% anual. Este movimiento se da justo antes de una importante licitación de deuda en pesos del Tesoro, la cual es clave para evitar presiones adicionales sobre el tipo de cambio.

El dólar mayorista cerró con una baja del 0,3%, ubicándose en $1.322. El volumen operado en el segmento de contado superó el promedio del mes, alcanzando los u$s558,1 millones.

El dólar mayorista abrió la semana a la baja. Foto: Reuters

El Dólar Minorista y Otros Tipos de Cambio

En cuanto al dólar minorista, este retrocedió a $1.339,16 para la venta, mientras que en el Banco Nación (BNA) se ubicó en $1.335. Por su parte, el dólar tarjeta y el dólar ahorro, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se fijaron en $1.735,5.

Las tasas de caución permanecen elevadas en torno al 45%, lo que impacta en el resto de la curva de tasas. Sin embargo, se anticipa que, tras el vencimiento de la Lecap S15G5 esta semana, las entidades financieras podrían recuperar liquidez y volver a niveles más cercanos al 30%.

Variaciones en el Mercado Paralelo

En el mercado paralelo, el dólar MEP disminuyó un 0,6% a $1.324,65, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) bajó un 0,7% a $1.327,50. Por su parte, el dólar blue incrementó su valor en $10, alcanzando los $1.335, según un relevamiento en las cuevas de la ciudad.

Perspectivas del Tipo de Cambio

Los contratos de dólar futuro cerraron con una mayoría de subas, indicando que el mercado espera que el tipo de cambio mayorista alcance los $1.356 a finales de agosto y suba a $1.506 en diciembre. En el mercado de futuros, se negociaron aproximadamente u$s854 millones.

Este lunes, las reservas internacionales del BCRA cayeron en u$s138 millones, totalizando u$s41.976 millones.

Calma Cambiaria y Expectativas

El director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, comentó que el mercado presenta calma cambiaria gracias a un equilibrio razonable entre la oferta y la demanda de dólares. Destacó que no hay motivos para anticipar un nuevo aumento del tipo de cambio oficial, a pesar del incremento del 14% registrado en julio.

Kalos también mencionó que el gobierno está llevando a cabo una leve intervención para estabilizar el tipo de cambio, y considera que es más sensato mantenerlo que permitir que baje. Mientras tanto, el sector agroexportador aportó ingresos por u$s402,873 millones la semana pasada, un monto que, aunque inferior a los picos de julio, muestra una leve recuperación en comparación con los promedios de finales de ese mes.

Atención en el Mercado Financiero

El mercado está atento a la próxima licitación del Tesoro, que enfrenta vencimientos de aproximadamente $15 billones el miércoles, así como al anuncio del dato de inflación de julio por parte del Indec. La información sobre la licitación se dará a conocer el lunes, con la liquidación programada para el 18 de agosto.

En resumen, el comportamiento del dólar y las tasas de interés son factores clave que los inversores y la economía en general seguirán de cerca en las próximas semanas.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo