FinanzasÚltimas Noticias

El Dólar Oficial Aumenta en un Contexto de Operaciones Récord

El dólar oficial ha experimentado un ascenso por cuarta jornada consecutiva, en medio de un volumen de operaciones sin precedentes en el mercado cambiario. Este incremento ocurre en un contexto donde el MEP avanza de manera similar, manteniendo un spread de solo 1% entre ambas cotizaciones, lo que equivale a casi $10. Esta dinámica sugiere un mercado activo y una demanda sostenida por la divisa estadounidense.

Actualmente, el precio del dólar mayorista se sitúa en $1.178, mientras que en el Banco Nación se vende a $1.190. En el mercado de dólar CCL, se ha registrado una ligera caída del 0,1%, mientras que el MEP muestra un leve aumento del 0,3%, alcanzando los $1.189,99. La brecha entre el dólar oficial y el MEP se encuentra cerca de cero, reflejando la estabilización del mercado.

La brecha entre el oficial y el MEP, cerca de cero.

Un Volumen Operativo Récord

El volumen operado en el mercado oficial ha crecido un 40% en la jornada del jueves, alcanzando casi $900 millones, lo que marca un récord desde que se liberó el cepo cambiario para personas humanas. Según el operador Gustavo Quintana, en esta jornada, el dólar ha mostrado importantes variaciones, pero la demanda se ha mantenido activa, lo que ha sostenido la cotización por encima de niveles anteriores.

Rumores en el mercado sugieren que el Tesoro podría estar realizando compras en el MULC, lo que ha influido en la dinámica de precios. Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa, mencionó que la divisa alcanzó un máximo de $1.189 antes de que se observara un considerable volumen de venta por parte de exportadores.

Factores que Influyen en el Mercado

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacan la aceleración en la liquidación del agro en las últimas jornadas, indicando que no se había visto un ritmo similar desde principios de agosto de 2023. Esta situación plantea interrogantes sobre por qué el dólar oficial sigue en aumento, especialmente cuando la liquidación del agro se ha acelerado.

Una posible explicación es el regreso de la demanda de importadores, quienes ahora tienen acceso inmediato al mercado oficial tras el registro de ingreso aduanero para nuevas importaciones desde el 14 de abril. Antes de esta medida, los importadores debían esperar 30 días para acceder a las divisas, lo que complicaba aún más la dinámica del mercado.

Este contexto cambiario requiere atención y análisis constante, dado que las fluctuaciones pueden impactar en la economía general y en las decisiones de inversión de los ciudadanos.

Es fundamental estar informado sobre las tendencias del mercado y cómo pueden afectar tu situación financiera. Comparte esta información con amigos y familiares para que también se mantengan al tanto de los movimientos del dólar y su implicancia en la economía actual.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo