El dólar mayorista se recupera ante la incertidumbre cambiaria

El mercado está muy atento a las señales que está enviando el Gobierno respecto a las bandas cambiarias. Mientras el presidente, Javier Milei, se muestra firme en mantener este esquema hasta 2027, los analistas están comenzando a ajustar sus expectativas sobre una posible devaluación.

Hablemos un poco de la situación actual del dólar. En el mercado mayorista, el dólar oficial está cotizando a $1.425, un leve aumento de $10 respecto al cierre de la semana pasada. En contraste, el dólar blue se mantiene en $1.415, es decir, sin cambios. Este último se ha convertido en la cotización más baja entre los distintos tipos de cambio.

En el sector minorista, el dólar oficial se vende a $1.445 en el Banco Nación, mientras que el promedio del Banco Central se encuentra en $1.450,83. En el segmento financiero, el dólar Contado con Liquidación (CCL) sube un 0,1% y se ubica en $1.473,50, mientras que el MEP baja apenas un 0,1% hasta los $1.453,79.

Entre reservas y bandas

Al mismo tiempo, se está generando expectación sobre un posible programa de compras sostenidas de divisas por parte del Tesoro y el Banco Central, que busque cumplir con la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI para fin de año.

Recientemente, comenzaron a circular rumores acerca de que el ministro de Economía, Luis Caputo, está considerando ajustes en las bandas cambiarias, lo que ha creado incertidumbre entre los inversores. Sin embargo, Milei ha reafirmado que se mantendrá el esquema hasta 2027, cuando finaliza su mandato.

En Max Capital, mencionaron que las bandas cambiarias siguen siendo el principal punto de preocupación para los inversores, dado el riesgo de posibles intervenciones en los límites superiores, que deberían ser utilizados para acumular reservas internacionales. Esta acumulación es crucial para asegurar los pagos de la deuda, reducir el riesgo país y facilitar el regreso a los mercados internacionales.

Por otro lado, en Portfolio Personal Inversores (PPI) señalaron que, con un aumento nominal del 1% mensual, las bandas se están contrayendo cerca del 0,9% real mensual, tomando en cuenta la inflación local y la de nuestros socios comerciales.

Caen las expectativas de devaluación

En un giro de eventos, el sector privado ha rebajado sus expectativas de devaluación luego del triunfo de la coalición oficialista en las elecciones legislativas. Los expertos en la city anticipan que el dólar oficial se mantendría dentro de las bandas y pronostican un incremento para 2026 que estaría alineado con la inflación.

Las estimaciones de 42 consultoras y entidades financieras, recogidas en el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, indican que el tipo de cambio mayorista podría estar rondando los $1.500 hacia fin de año. En un contexto donde la tendencia de variación mensual del “billete verde” es a la baja, los privados esperan un aumento del 16,3% para el 2026, por debajo de la inflación estimada, que es del 18,7%.

Sin embargo, desde ACM advirtieron que, aunque el mercado espera que el dólar mayorista se mantenga por debajo del límite superior de la banda, la misma proyección sugiere que ese techo podría superar en los primeros meses de 2026. Además, anticipan que podría haber un cambio en la política cambiaria hacia un esquema donde el tipo de cambio ajuste a niveles superiores si se continúa con el sistema actual.

Botão Voltar ao topo