El dólar mayorista cae tras siete ruedas, cerca del techo de la banda

El reciente Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei ha generado bastante ruido en el ambiente financiero. Aunque su discurso fue más conciliador —después de una dura derrota electoral en Buenos Aires—, el objetivo principal sigue siendo claro: mantener un equilibrio fiscal. Este aspecto se destaca como una promesa fundamental en su propuesta.

En cuanto al dólar mayorista, hoy vemos un pequeño descenso, bajando $3 hasta alcanzar $1.464. Sin embargo, esto no significa que se aleje del techo de la banda, que está en $1.473,90. En el caso del dólar minorista, sus valores se estabilizan en $1.475 en el Banco Nación, luego de borrar una suba inicial.

Los dólares financieros también muestran un retroceso. Por ejemplo, el MEP, conocido como “dólar bolsa”, cae $16,73, lo que representa una disminución del 1,1%, llegando a $1.471,33. Por otro lado, el Contado con Liquidación (CCL) se reduce $20,48 (-1,4%) a $1.480,05.

A pesar de que los fundamentos económicos parecen mantenerse, hay una notoria pérdida de confianza en el mercado. Esto se debe a decisiones del Gobierno que ponen en riesgo el pago de bonos en dólares. La expectativa es que el Banco Central use su “poder de fuego” para intentar controlar el tipo de cambio en un contexto electoral complicado.

Algunos analistas advierten que si el Banco Central recurre a los dólares del FMI para contener el tipo de cambio, esto podría traer consecuencias negativas para la capacidad de pago de deuda futura, ya que las reservas seguirían en descenso. De hecho, solo en un día se reportó una caída de u$s461 millones, alcanzando un total de u$s39.048 millones en reservas.

Milei, en su presentación, destacó que el nuevo presupuesto contempla un superávit primario y asegura que este ajuste fiscal sienta las bases para un crecimiento anual del 5%. Sin embargo, es razonable pensar que se mantienen ciertas expectativas optimistas sin conocer a fondo el contexto económico general. Hasta que no se revelen más detalles, parece que el impacto de su mensaje en los mercados podría ser limitado.

Por otro lado, el dólar tarjeta —que incluye un recargo del 30%— se sitúa hoy en $1.917,50. En el ámbito de las criptomonedas, el dólar cripto o Bitcoin está cotizando a aproximadamente $1.478,31. En cuanto al Bitcoin propiamente dicho, está valorado en u$s115.312.

Como vemos, el panorama cambiario sigue siendo un tema de constante análisis y debate, con múltiples variables en juego.

Botão Voltar ao topo