El dólar mayorista baja a $1.440 tras novedades de EEUU

Argentina tiene un lugar significativo en la agenda de Estados Unidos, especialmente en América Latina. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dejó claro que su país está dispuesto a apoyar a la Argentina en lo que necesiten, dentro de lo que establece su mandato.

En una publicación reciente en X, Bessent aseguró que están considerando “todas las opciones de estabilización”. Esto incluye la posibilidad de líneas de swap, compras directas de divisas o incluso deuda pública en dólares.

Dólar mayorista y movimiento de divisas

Hablando de números, el dólar mayorista, que es el que usan los agroexportadores, se vendía a $1.440, después de abrir a $1.475. Por otro lado, la autoridad monetaria planea defender el techo de la banda cambiaria, actualmente en $1.476,50, ofreciendo alrededor de u$s200 millones. A pesar de esto, se espera una creciente oferta privada que podría estar por encima de este valor.

Reducción de retenciones al agro

Recientemente, se anunció una disminución en las retenciones hasta fin de octubre. El nuevo decreto indica que quienes realicen exportaciones deberán liquidar al menos el 90% de las divisas obtenidas en un plazo de tres días hábiles tras la Declaración Jurada de Venta Externa (DJVE). Esto podría ayudar a calmar la volatilidad del dólar, permitiendo un flujo de divisas más ágil, según comentó Mariela Brandolin, experta en mercado de granos.

Brandolin también anticipó que la eliminación de estas retenciones tendrá un impacto inmediato en el mercado de granos. Se estima que la soja podría subir cerca de u$s100 por tonelada, mientras que el maíz y el trigo tendrían un aumento de unos u$s20 cada uno. Sin embargo, advierte que si los productores deciden vender grandes cantidades rápidamente, podría haber una presión a la baja en los precios debido a un exceso de oferta.

Aún queda por liquidar una considerable cantidad: aproximadamente 23,4 millones de toneladas de soja y 26,4 millones de toneladas de maíz, que en total ascenderían a unos u$s15.000 millones.

Expectativas del mercado y la intervención del BCRA

La semana pasada, el dólar alcanzó el límite máximo por primera vez desde que se implementó el esquema de flotación, lo que provocó una notable venta de divisas por parte del Banco Central. En solo dos días, se vendieron u$s432 millones, y el viernes la cifra aumentó a u$s678 millones, sumando un total de u$s1.110 millones en tres días. Esto ha encendido alarmas en el mercado, que ya empieza a especular sobre posibles cambios en el esquema en el corto plazo.

Botão Voltar ao topo