El Dólar en Julio: Impacto del Regreso de Retenciones al Agro
Con la reimposición de retenciones al agro, surge la interrogante: ¿se recalentarán los tipos de cambio? Durante junio, el dólar mayorista experimentó un leve aumento de solo $1, cerrando a $1.189 para la venta. Esta subida es la menor registrada desde septiembre de 2023, coincidiendo con el fin del crawling peg tras la devaluación post PASO.

Dólar Paralelo y su Comportamiento
Por otro lado, el dólar paralelo culminó el mes con un incremento de $35, alcanzando un valor de $1.215 para la venta. Esta tendencia sugiere que el mercado informal reacciona de manera distinta al oficial, reflejando las expectativas de los inversores sobre la economía.
Retenciones y su Impacto en el Mercado
La baja temporal de los d derechos de exportación para todos los cultivos finaliza el 30 de junio, y el Gobierno decidió no extender la vigencia de las reducciones para la soja y el maíz. A partir del 1° de julio, la soja pasará de una retención del 26% a un 33%, mientras que el maíz y el sorgo aumentarán del 9,5% al 12%. Esta decisión podría significar una reducción significativa en la oferta de divisas provenientes del agro.
Los especialistas anticipan que la menor liquidación de divisas podría generar presión sobre el tipo de cambio. El economista Federico Glustein advierte que la combinación de las nuevas retenciones y el período pre-electoral podría llevar a un incremento en el valor del dólar, potencialmente superando el centro de la banda de flotación.
Proyecciones para Julio
Con la caída del valor del dólar a nivel internacional debido a las políticas arancelarias de Donald Trump, Argentina podría recuperar competitividad, lo que podría moderar la escalada de precios en el mercado cambiario. A pesar de esto, el economista Gustavo Ber sugiere que las liquidaciones de divisas podrían sostenerse hasta mediados de julio, proporcionando un nivel de oferta que podría estabilizar el mercado en ese período.
Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambios, coincide en que no se prevé un aumento significativo en el nivel de precios debido a la falta de oferta, y anticipa que el rango del dólar se mantendrá relativamente estable en el corto plazo.
Reservas y el Papel del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Tesoro Nacional adquirió u$s200 millones con superávit fiscal para aumentar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA). Esta operación se realizó en el contexto de una misión del FMI que evalúa el nuevo acuerdo con el país. Sin embargo, el Gobierno todavía enfrenta desafíos en el cumplimiento de las metas de reservas.
Proyecciones de Tipo de Cambio para Julio
Para julio, el dólar oficial podría situarse en torno a los $1.230, según estimaciones del mercado de futuros. Glustein señala que el sistema de bandas y la nominalidad de la economía sugieren que el tipo de cambio empezará a ascender dentro de su rango, mientras que el dólar blue probablemente seguirá la misma tendencia.
En conclusión, el regreso de las retenciones plenas al agro plantea un escenario complejo para el mercado cambiario. Con la expectativa de menor oferta de divisas y la presión pre-electoral, es crucial que los inversores y analistas sigan de cerca la evolución del tipo de cambio en las próximas semanas.