El dólar cripto baja 6% antes de la cumbre Milei-Trump
El dólar cripto sufrió una caída de más del 6% este martes, 23 de septiembre, anticipando lo que podría suceder en el mercado cambiario. Esto ocurre en medio de las expectativas por la reunión entre Donald Trump y Javier Milei en Nueva York, como parte de la Asamblea General de la ONU. Según los datos de Coinmonitor, el dólar cripto se asentó en $1.468.
En este panorama, el dólar mayorista, esencial para las operaciones de los agroexportadores, comenzó a cotizar a $1.408 para la venta. Mientras tanto, en el sector minorista, el dólar se presenta a $1.383,34 para la compra y $1.438,30 para la venta, según el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Por su parte, en el BNA, la moneda opera a $1.380 para la compra y $1.430 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias, se sitúa en $1.859.
En el ámbito paralelo, el dólar blue se vende a $1.475, según lo registrado en las cuevas de la city. En cuanto al dólar MEP, se encuentra en $1.427,51, con una brecha del 1,4% respecto al mayorista. El Contado con Liquidación (CCL), por su parte, se mantiene en $1.440,87, mostrando un spread del 2,3% en relación a la cotización oficial.
La mirada de muchos está centrada en posibles anuncios sobre un eventual “salvataje” de Estados Unidos al Gobierno argentino. De hecho, el lunes, el dólar oficial ya había retrocedido $85 en el segmento minorista, cerrando en $1.430 en el Banco Nación, tras el respaldo del Tesoro de EE. UU. y la confirmación del regreso de las retenciones cero para granos y carnes hasta el 31 de octubre.
Con esta caída de los dólares financieros, se espera que el tipo de cambio siga disminuyendo en los próximos días. Esto podría ser impulsado por la mayor liquidación del agro y la reducción de la demanda de divisas, gracias al apoyo de EE. UU. Este respaldo podría dar al Gobierno un respiro esencial para mantener la calma cambiaria hasta las elecciones.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó que Argentina es un socio clave de EE. UU. en América Latina y que están dispuestos a apoyar al país como sea necesario.
Cómo impactó en el mercado el mensaje de Bessent
El mensaje del Tesoro estadounidense causó una euforia inmediata en los mercados. Los bonos soberanos borraron las pérdidas de la semana pasada, experimentando incrementos de entre 14% y 18%, mientras que el riesgo país cayó un 25,6%, pasando a 1.083 puntos, desde los 1.456 previos. Las alternativas de financiamiento desde EE. UU. generan optimismo sobre el pago de los vencimientos de enero, que ascienden a u$s4.200 millones. Los inversores interpretaron este gesto como una señal positiva de voluntad política y financiera para reactivar las expectativas después de la reciente turbulencia.
Los contratos de dólar terminaron con importantes bajas, llegando hasta un 7,2%. Se estima que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.397,5, y alcanzará $1.526 en diciembre, superando el techo de la banda. En total, se operaron contratos por u$s686 millones.
El economista jefe de Adcap, Federico Filippini, destacó que el apoyo de EE. UU., respaldado también por la directora del FMI, Kristalina Georgieva, fue contundente. La alineación ideológica y geopolítica de Argentina con Washington fue vista como crucial para este respaldo.
Filippini también agregó que los mercados ya han reaccionado, recuperando los niveles de precios previos a las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Junto al anuncio de la reducción temporal de las retenciones al campo, esto disminuye los riesgos de pérdida de reservas y otorga más tiempo al régimen de bandas cambiarias.
Nicolás Cappella, de IEB, comentó que a medida que el mercado se convenza de que el dólar no volverá a dispararse, las tasas actuales seguirán favoreciendo el “carry”, especialmente sabiendo que el BCRA defenderá la banda. Sin embargo, opinó que, atendiendo a la nueva licitación del Tesoro en pocos días, sería conveniente que el Gobierno lograra una reducción de la tasa para poder refinanciar a tasas más accesibles.