El Dólar Blue Anota Su Primer Alza Semanal en Mes y Medio
Este viernes 23 de mayo, el dólar blue cerró con un aumento significativo, alcanzando los $1.150 para la compra y $1.170 para la venta, según información de operadores consultados. Este incremento marca un cambio positivo, ya que el billete informal había luchado durante la semana para cerrar al alza.
El dólar blue terminó la semana con una subida de $5, logrando cerrar por encima del viernes anterior y estableciendo una brecha del 3,2% con respecto al dólar mayorista, que también mostró una tendencia a la baja.

Situación del Dólar Oficial y Mercados
En el mercado mayorista, el dólar oficial experimentó una caída de $2, situándose en $1.133,50 para la venta. Este descenso en el valor oficial contrasta con el aumento del dólar blue, destacando la dinámica del mercado cambiario en el país.
Rendimiento del Dólar Futuro
Los contratos del dólar futuro mostraron una tendencia mixta, con caídas en los plazos de septiembre y noviembre. Las proyecciones indican que, hacia fin de año, el mercado anticipa un aumento del 15% en el tipo de cambio oficial, cerrando potencialmente en $1.303.
Valores de Otros Tipos de Dólar
En otros segmentos, el dólar MEP opera a $1.145,44, con una brecha del 0,3% respecto al oficial. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.162,18, manteniendo una diferencia del 1,8%.
El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30%, ha bajado a $1.495, mientras que el dólar cripto se sitúa en $1.170,56, según datos de Bitso.
Impacto en el Mercado y Perspectivas
La reciente fluctuación en el valor del dólar refleja las tensiones en el mercado cambiario, donde el dólar blue ha logrado posicionarse como el más caro entre las opciones paralelas. Este contexto plantea interrogantes sobre cómo se desarrollará la economía en las próximas semanas.
Para aquellos interesados en seguir de cerca la evolución del mercado cambiario y sus implicaciones, es esencial mantenerse informado y considerar las oportunidades y riesgos asociados. Explorar más sobre este tema puede ser clave para tomar decisiones financieras informadas.