el disco en vivo que retrata una época de The Rolling Stones

Este 4 de septiembre se celebran 55 años de la salida de “Get Yer Ya-Ya’s Out!”, un álbum en vivo de The Rolling Stones que, más que ser solo una grabación, se consolidó como un pilar en su historia musical.

Este disco captura la energía cruda y vibrante de la banda en un momento clave. No solo documenta su fuerza sobre el escenario, sino que también señala el cierre de una etapa y el inicio de otra, consagrándolos como “la banda de rock and roll más grande del mundo”.

El momento de los Rolling Stones a fines de los 60

Para apreciar la magnitud de “Get Yer Ya-Ya’s Out!”, hay que mirar atrás y entender el contexto de esos años. A finales de los 60, The Rolling Stones pasaban por una fase de inestabilidad profunda. Los problemas legales por posesión de drogas y la intensa presión mediática desgastaban su unidad interna.

La creatividad de Brian Jones, un miembro fundador, ya no estaba en su mejor momento. Su deterioro físico y mental lo alejaba del grupo. Aunque participó en la grabación de “Beggars Banquet” (1968), su rol era cada vez menor.

La situación no podía seguir así. En junio de 1969, la banda tomó la difícil decisión de dejar a Brian Jones fuera. Trágicamente, menos de un mes después, lo encontraron muerto en su piscina, un golpe que dejó una huella inmensa.

Encontrar un reemplazo digno de Jones no fue sencillo. La banda necesitaba a alguien que no solo supiera tocar, sino que también se integrara bien con Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman y Charlie Watts. Finalmente, eligieron a Mick Taylor, un joven guitarrista de solo 20 años que venía de John Mayall & the Bluesbreakers. Su estilo y habilidad aportaron una nueva dimensión al sonido de los Stones.

El debut de Taylor se dio en un concierto gratuito en Hyde Park, Londres, una emotiva despedida a Brian Jones y una bienvenida a un nuevo capítulo.

“Get Yer Ya-Ya’s Out!”, la esencia de The Rolling Stones en vivo

La música de “Get Yer Ya-Ya’s Out!” fue grabada durante su gira de 1969 en Estados Unidos, principalmente en sus shows del 27 y 28 de noviembre en el Madison Square Garden de Nueva York, con un adicional en Baltimore. Esta fue la primera gira de la banda en EE. UU. después de tres años, y el público estaba ansioso.

Los conciertos en Nueva York fueron memorables, con seis actuaciones ante un público eufórico. Aunque no aparece en el disco, la mítica “Gimme Shelter” fue interpretada en cada show, mostrando su potente repertorio.

El título “Get Yer Ya-Ya’s Out!” es una expresión que invita a “liberar tensiones” y define perfectamente la esencia del álbum. Desde el icónico riff de apertura de “Jumpin’ Jack Flash” hasta la intensa versión de “Street Fighting Man”, el sonido es visceral y auténtico. Captura el apogeo de una banda que se sentía imparable.

La conexión entre Mick Jagger y el público fue mágica, mientras la guitarra de Keith Richards y el virtuosismo de Mick Taylor generaban una sinergia única. La versión de “Midnight Rambler” es un ejemplo impresionante de música en vivo, con momentos de pura tensión que explotan en sonoridades cautivantes.

El legado e impacto de “Get Yer Ya-Ya’s Out!”

El impacto de “Get Yer Ya-Ya’s Out!” fue inmediato, alcanzando el número 1 en el Reino Unido y el número 6 en la lista Billboard en EE. UU., recibiendo halagos por su autenticidad y calidad de sonido.

El crítico Lester Bangs lo puso como “el mejor álbum en vivo de la historia“. Este disco se convirtió en un referente para las grabaciones en directo, demostrando que un álbum en vivo podía ser tan poderoso, o más, que uno de estudio.

En noviembre de 2009, se realizó una reedición con temas inéditos como “Prodigal Son”, “You Gotta Move”, “Under My Thumb”, “I’m Free” y “(I Can’t Get No) Satisfaction”, además de material de apertura de B.B. King e Ike & Tina Turner.

A hoy, la banda recordó el aniversario en sus redes con fotos de esos shows de 1969. Como decía Mick Jagger en un evento, “creo que me rompí un botón en mis pantalones – espero que no se caigan…”.

Cinco décadas y media después, “Get Yer Ya-Ya’s Out!” sigue siendo una obra maestra, un testimonio del poder de The Rolling Stones como una fuerza imparable en vivo y un recuerdo de lo que muchos consideran la era dorada de la banda.

Botão Voltar ao topo