El Director del BCRA Anticipa Claves para Mobilizar los Dólares
El director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase, destacó que los ahorros en dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema pueden ser fundamentales para remonetizar la economía. Esto se llevará a cabo mediante un nuevo plan que el Gobierno planea lanzar para facilitar el uso de estos dólares.
En una entrevista en el programa Si pasa, pasa por Radio Rivadavia, Furiase expresó que producto de todas las crisis financieras, los argentinos tienen un colchón muy fuerte en dólares que puede ayudar a remonetizar la economía. Este enfoque busca incentivar la circulación de esos ahorros, generando crecimiento económico y, a su vez, mayor recaudación fiscal que podría traducirse en bajas de impuestos.

Iniciativas para Estimular la Economía
El funcionario también comentó sobre la iniciativa que el Ejecutivo planea anunciar esta semana, destinada a facilitar que los dólares del colchón salgan a circulación. Furiase indicó que la idea es facilitarle los mecanismos a la gente para que puedan volcar los dólares del colchón a la economía, lo que generaría un impacto positivo en el crecimiento económico.
Al referirse al contexto de este plan, enfatizó que hoy la economía va creciendo un 6% anual y que para mantener este crecimiento y controlar la inflación, es necesario aumentar la remonetización. Actualmente, los niveles son bajos debido a las crisis que ha atravesado el país.
El Papel del Agro en la Remonetización
Furiase subrayó el aporte de divisas del sector agropecuario, asegurando que somos muy optimistas con la liquidación y la cosecha que va a tener el agro. Este incremento en la oferta de dólares facilitará que el tipo de cambio se mantenga en un nivel más bajo dentro de la banda establecida.
Además, el director del BCRA reafirmó que la verdadera competitividad del programa de estabilización dependerá de bajar impuestos, reducir la inflación, mantener un orden macroeconómico y disminuir el costo financiero. Afirmó que esto se ha visto reflejado en el primer trimestre de 2025, que fue el mejor en términos de exportaciones, contrarrestando la idea de un dólar atrasado.
Resultados de las Políticas Económicas
En el marco de las políticas implementadas, Furiase destacó que la estabilización sacó a más de 10 millones de personas de la pobreza y continuará bajando. También mencionó que cuando hay orden macroeconómico, se pueden bajar el dólar y los precios.
Respecto a la inflación, el director del BCRA observó una tendencia a la baja en los precios, indicando que el chip está empezando a cambiar gracias a un superávit fiscal y la falta de emisión monetaria, lo que elimina las razones macroeconómicas para la inflación.
De esta manera, el BCRA continúa trabajando en estrategias que busquen movilizar los ahorros en dólares y mejorar la situación económica del país, mientras se enfrenta a un contexto desafiante y competitivo.